Mercados y flujo informativo
Un lector de Salamanca, Raúl Martín, envió el pasado viernes una carta sobre la información publicada en la web titulada La prima de riesgo sube tras el anuncio del déficit y la Bolsa pierde sus alzas en la que se relacionaba el anuncio de un mayor déficit para el año 2012, por parte de Rajoy, con una subida de la prima de riesgo y una bajada de la Bolsa. Cuando fui a consultar la información, el título era otro y la palabra disparo, motivo del principal reproche, ya no aparecía, fruto de las actualizaciones en la edición digital que la redacción realiza en este tipo de noticias con un notable flujo de nuevos datos.
Con todo, creo pertinente, sin compartir su sospecha de manipulación, publicar el comentario del lector: Solo quisiera hacerle un par de apreciaciones, siendo mal pensado ese titular suena a manipulación de manual. Dentro de mis limitados conocimientos de economía, creo que ni la prima de riesgo ha subido tanto (considero que pasar de 300 a 312 es irrisorio como para definirlo como "disparo"), ni la bolsa ha bajado tanto (¡un 0,04%!); como para para relacionarlo con el aviso de la previsión de déficit; y pudo deberse a múltiples causas. Me gustaría solicitar un poco más de rigor en los análisis económicos, ya que no todos tenemos la preparación suficiente para entender los movimientos económicos y necesitamos de especialistas para interpretarlos, para lo cual confiamos en los periodistas de El País. Me gustaría que hubiera más rigor en ese tipo de interpretaciones, ya que crearse una imagen de periódico serio cuesta mucho, y tirarla por el suelo es muy fácil.
También solicité a Isabel Lafont, en respuesta a la apelación del lector, un breve relato del proceso de elaboración de la noticia: La pieza de mercados está concebida como una crónica viva que se va modificando según éstos van reaccionando a los anuncios de datos económicos, comparecencias, ruedas de prensa u otras circunstancias. En el caso de la comparecencia de Rajoy, se produjo una reacción clara de la prima de riesgo, que venía bajando hasta ese momento, para iniciar su ascenso a partir del anuncio. Es posible que el verbo disparar haya sido algo excesivo, pero lo que se pretendía era reflejar la reacción del mercado de deuda. Más tarde se adaptó la redacción a la evolución posterior de la prima, por eso desapareció el término citado.
Nota: Los comentarios en este blog tienen moderación previa y deben ajustarse al tema propuesto. Para plantear otros contenidos, dirigirse al defensor del lector por correo electrónico o teléfono.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.