_
_
_
_

El Movimiento 15-M resiste en Valencia y se "expande" en Madrid y Barcelona

Los indignados mantienen su acampada en la plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia

Los indignados levantaron ayer los campamentos de las principales plazas del Madrid, pero con la intención de convocar nuevas movilizaciones y mantener las asambleas por barrios. A la dos de la tarde, bajo un sol de justicia, el área de cocina que colabora con los indignados del 15-M acampados en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, preparaba sushi. A las ocho de la noche arrancó la asamblea para decidir sobre el futuro de la acampada. Los compañeros de Madrid y Barcelona ya habían anunciado su decisión de "expandirse" y renunciar al campamento central. Pero, en Valencia, a iniciativa del área de Difusión, la última asamblea creó una Subcomisión de Resistencia abierta a todo el que quiera unirse. Aunque la asamblea de anoche no contemplaba el punto del levantamiento de la acampada de forma explícita, lo debatió y decidió continuar en la rebautizada plaza del 15 de Maig.

Mientras, en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid, el rumbo del 15 M es ya "itinerante" y opta decididamente a implantase en los barrios. En Valencia, la Comisión de Agricultura, la de Jubilados y Pensionistas, el Circo para niños y mayores, la Comisión Poética, mantienen los carteles colgados y abiertos, aunque la permanencia de los indignados ha perdido fuelle in situ, en la acampada.

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP, aseguró en Gandia (Valencia) que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "no está", según "se ha podido comprobar con las protestas de los indignados durante los últimos días". Según González Pons, "hay ciudades en las que la Policía no ha actuado y se han arruinado muchos comerciantes" mientras que en otras como Valencia sí lo ha hecho, en referencia a los incidentes registrados el pasado jueves entre agentes e indignados del 15-M con motivo de la constitución de las Corts Valencianes. "La responsabilidad de actuar no es de la Policía sino de los que mandan" y "entre hacerlo todo o no hacer nada hay muchas soluciones intermedias que no han pasado por la mesa del ministro del Interior" porque "no se ocupa", criticó.

En la Puerta del Sol, en Madrid, los indignado levantaron el campamento al grito de "No nos vamos, nos expandimos". Pasaron las últimas 12 horas despejando de carteles y pancartas la plaza y ayudando a los operarios del Ayuntamiento a llevar las estructuras de madera y metal a reciclar.

A las siete de la tarde de ayer, la plaza de Catalunya de Barcelona permanecía ocupada. El 5 de junio se aprobó abandonar de noche la plaza y convertirla durante el día en ágora de debate.

En Tenerife, Santiago de Compostela y Santander, entre otras ciudades, los indignados optaron por permanecer acampados de forma indefinida.

Los indignados de la plaza del Ayuntamiento de Valencia optaron por mantener el campamento.
Los indignados de la plaza del Ayuntamiento de Valencia optaron por mantener el campamento.CARLES FRANCESC

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_