_
_
_
_
Elecciones municipales y autonómicas

Bono: "No son unas elecciones ideológicas, sino de personas"

El presidente del congreso afirma en Elche que el agua "es del que más lo necesita"

El presidente del Congreso, José Bono, ha recordado este mediodía en Elche que las elecciones municipales son "de personas", por eso insta a los electores a no encontrar las claves en las siglas de los partidos políticos sino "en los rostros, en las emociones de las personas y juzguen la política por su gestión". Bono ha ironizado sobre el caso de Elche, donde la derecha se presenta "muy dividida". "Comparen y vean la gestión de unos y otros", ha dicho el presidente socialista del Congreso en referencia a las dos partidos que se presentan y que provienen del PP. Para Bono, la gestión en el Ayuntamiento es "la mejor marca", ahora "no es una elección ideológica, sino de intereses". Y en cuanto a Francisco Camps, presidente a la Generalitat y candidato a la reelección, ha lamentado que se haya empeñado en "ser bandera de escándalos" por eso espera que no se le otorgue de nuevo la confianza.

En la rueda de prensa, previa a un almuerzo con empresarios, Bono ha respondido a una serie de preguntas relacionadas con el agua y los trasvases. Para el expresidente de Castilla La Mancha "el agua no es de nadie en particular, es de todos, y en especial del que más lo necesita, no hay que mirarse como vecinos envidiosos", ha asegurado. Bono ha afirmado que respeta y comparte las opiniones de su sucesor, José Antonio Barrera, y ha confesado que apoya "la continuidad de mi país vertebrado, y no desvertebrado". "El agua es de España, y no es del que la ve más cercana, sino del que más la necesita", ha incidido.

Por su lado, Jorge Alarte, secretario general del PSPV, admite que el resultado electoral en Elche es "muy importante" y "trascendental" para el futuro del proyecto socialista valenciano. El candidato a la presidencia de la Generalitat lanza una "apuesta compartida para salir de la crisis". Los socialistas plantean una apuesta estratégica que no esté basada en la construcción, "sino en la formación y en la competitividad, que se paguen a tiempo las facturas y el ejemplo del cambio de rumbo es Elche, la reindustrialización moderna, y Elche es un ejemplo para dotar suelo industrial, y de un nuevo tiempo, y el turismo como apuesta fundamental".

Alejandro Soler recuerda que el Ayuntamiento debe "generar las condiciones adecuadas para generar empleo" en Elche, dotar de suelo empresarial o la necesidad de orientar la ciudad hacia el mantenimiento del calzado y aprovechar recursos culturales para relanzar el turismo, y dotar a Elche de un centro nacional de Arte Ibérico, que albergue definitivamente la Dama de Elche. "Que Elche sea la palanca del cambio de regeneración democrática para devolver la dignidad a las instituciones valencianas", ha resumido.

PANORAMA ELECTORAL

En las pasadas elecciones municipales los socialistas lograron retener la alcaldía de Elche al ser la formación más votada, por tan solo 112 votos. Los populares obtuvieron el 42,5% de los votos y los socialistas el 42,7%. El Ayuntamiento quedó formado por 13 concejales de cada partido, y un representante de Compromís, que inclinó la balanza hacia un gobierno progresista. Ahora, tras 23 años ostentando los socialistas el poder municipal, la incógnita es saber si conseguirán un nuevo mandato o pasarán a la oposición. El alcalde y candidato ha desplegado una campaña personalista, alejada de las siglas del PSOE, en la que pone el acento en su gestión. Bajo el lema "Vota a la persona. Alejandro Soler es confianza", los socialistas aspiran a mantener su último bastión en la Comunidad Valenciana, y para reforzar su campaña hoy cuentan con la presencia del presidente del Congreso, José Bono, y la próxima semana contarán con el respaldo del ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_