Los tres grupos de la Asamblea piden la dimisión del presidente del Metro de Madrid
Manuel Melis no comparece ante la Comisión de Transportes, por primera vez en la historia de la Cámara madrileña
El presidente de Metro, Manuel Melis, más conocido por ser el autor de la reforma de la M-30, no ha comparecido esta mañana en la Comisión de Transportes, ni lo justificó oficialmente con anterioridad. Es la primera vez en la historia de la Asamblea que un compareciente no motiva su ausencia. Los tres grupos políticos, PP, PSOE e IU, han pedido la sustitución de Melis al frente de la comisión por este hecho que consideran "inaceptable e impresentable".
Su comparecencia la había solicitado el diputado socialista Modesto Nolla, que pretendía que Melis explicara el descarrile del metro en la línea 6 del pasado 12 de mayo. No pudo ser. Al menos Nolla sabía de antemano que Melis no asistiría, porque recibió hace unos días una carta del presidente de Metro, en el que éste le explicaba que no veía razones para esta comparecencia y le solicitaba que la retirara. "Desde 2004 han ido dirigiendo Metro desde la Consejería. Desde entonces, mis poderes ejecutivos pasaron a los nuevos consejeros que ha habido desde entonces", sostiene Melis en la carta. Y agrega: "Mande comparecer a cualquiera de estas personas, o a todas ellas".
Nolla ha insistido en que "habría que adoptar las medidas para trasladar a la Consejería de Transportes nuestra repulsa por esta actuación y este desprecio a la Cámara". Añadió que la responsabilidad no termina en Melis, sino que en "quien lo nombró".
"El señor Melis debería dejar el cargo de forma inmediata", ha subrayado el portavoz popular, Pablo Morillo. "Nadie le obliga a nadie a estar de rehén de metro si no está de acuerdo con los balances y lo que está haciendo", ha dicho también el portavoz de IU, Fausto Fernández.
Técnicamente la Asamblea no puede obligar a Melis a comparecer, pero sí es un problema político para la Consejería de Transportes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.