_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

En la cumbre del M´Goun (4.071 mts.)

Hoy no habría sido mala idea quedarse en el refugio para descansar del porteo de las mochilas hasta aquí e intentar la cumbre mañana. Pero cuando uno va con amigos machacas y curtidos en mil batallas estas flaquezas humanas ni se plantean, ¡por supuesto! Así que bien temprano empezamos a caminar en dirección a la pared norte del M´Goun. El día despierta revuelto, uno de esos días de alta montaña que igual puede terminar en un sol reluciente que en una tormenta de libro; una luz espectral envuelve nuestros soliloquios mañaneros. Se necesitan entre 8 y 10 horas para hacer cumbre y regresar al refugio. "Va a ser un día muuuy largo", pienso para mis adentros. .

Esta vertiente norte de la montaña es un fantástico circo de piedra con paredes cortadas a pico. Por eso, la vía normal de ascenso discurre por un valle lateral más suave, pero en forma de embudo, que termina en unas palas de fuerte desnivel que dan salida a la arista del circo. Las primeras horas las hacemos con relativa facilidad, la nieve está dura e incluso tenemos que ponernos los crampones. Pero conforme avanza la mañana el calor aumenta y la nieve empieza a convertirse en una sopa densa y pesada; hay zonas donde nos clavamos hasta las pantorrillas. Cuatro horas después de la partida alcanzamos por fin la cresta del circo, a unos 3.900 metros de altitud, desde donde se aprecia ya, al fondo, la cima. Y por delante, la arista en forma de media luna por la que debemos de continuar..La arista cimera del M´Goun es famosa por su espectacularidad. En verano es un amplio sendero de piedra con unas vistas soberbias a ambos lados. Con mucha nieve, como es el caso, se puede complicar un poco más, sobre todo si está muy dura. Hay momentos en los que vas con un pie en una vertiente y otro, en la otra. Un patinazo... y caes varios cientos de metros. Por suerte, hoy la nieve está muy blanda y el agarre es bueno. El guarda ya nos dijo que éramos los primeros en intentar la cima esta temporada, lo que significa que hay que ir abriendo huella todo el camino; honor que le he dejado a uno de mis colegas machacas, que anda "sobrao" de fuerzas. No tengo madera de héroe. Aquí estoy en la antecumbre occidental, a 4.011 metros. La cima se va cerquita, allí al fondo..¡Por fin, la cumbre! Mi compañero de fatigas, Antonio Alpañez, en el monolito que marca la cumbre del M`Goun (4.071 mts.), la tercera cima del Atlas. Y para muchos la más bella por solitaria y aislada. En la literatura montañera aquí van siempre comentarios sobre la felicidad por el esfuerzo, la superación del ser humano que vence dificultades, etc. Pero a mi lo que más me embarga en este momento es un placer estético por el paisaje tan soberbio que nos rodea. Al norte, los picos afilados y nevados del Atlas. Al sur, una ladera de piedra desnuda interminable, infinita, que termina en el gran Sahara. Una postal alpina por un lado; un fotograma del desierto más grande de la tierra, por otro. Un deleite para las retinas que solo puede vivirse aquí, en las cimas de estas montañas maravillosas de un país maravilloso.

Comentarios

¡Enhorabuena pues...!...pero no me digas que con todo que te embargue el placer estético por el paisaje tan soberbio que te rodea, no deseaste una calentita y mullida cama para DORMIR...!!!??? Te seré franca...¡no siempre te tengo envidia!...:)Un beso
Hola Paco. Como te comenté estoy por Asturias pero no haciendo el esfuerzo que hacen ustedes luchando como los héroes mitológicos con las montañas. Uno de estos días me llevarán a los Picos de Europa donde si el tiempo lo permite podré disfrutar de la nieve y tocarla. De momento me conformo con disfrutar con tu blog.Saludos desde Gran Canaria (bueno, ahora desde Villaviciosa-Asturias.
Enhorabuena Paquito!!!! No todos los días uno hace un 4000.
Buena, muuuuuuy buena (e informada, como la vaca de la "Cow Parade") entrada, contada en presente (indicativo y temporal). ¿Puede que yo me esté equivocando al contar mis anécdotas en tercera persona?. Pero a mí me distancia de los hechos y me creo más objetivo.Un abrazo, en tercera persona.
¡¡Me imagino el agotamiento!! ¿Te bajaron el helicóptero?
¡¡¡¡ Enhorabuena !!! otras nos conformamos con subir.............. cieentos o menos pero somo muuuuyyy felices.Para mi Marruecos siempre fue Zoco, calor y me traes un pais que no conozco ¿ Donde vas ahora?
¡Dios! ¡Qué descripción Paco! Tengo la piel de gallina, cuantos recursos para describir un paisaje...no se, este ascenso me resultó emocionante..Todo esta muy bien narrado, te estás poniendo cada día mas fino chatínCuidame a mi Antonio
Uy...me quedé tomando el té marroquí y con lo de la mula, y ya has ascendido al M'Goun! Esa nieve blanca y cremosa de la primera foto me encanta, con esa luz....Dices que lo que te embarga en la cumbre es un placer estético, pero seguro también que un placer satisfecho por el esfuerzo realizado y el objetivo conseguido. Será una suma de todo...Un beso hasta las alturas.
Muy bien, Paco, desde aquí sólo me queda aplaudir vuestra conquista. El esfuerzo mereció la pena, ¿o no?.Un abrazo.
Enhorabuena Paco y compañeros de escalada. Creom que tiene que ser muy gratificante llegar a la cima de una montaña después del esfuerzo que supone. Pero se hace relidad el dicho de que "el que la sigue la consigue". Es muy curioso ver estas imágenes que nos muestras y pensar que pertenecen a Afrtica, a ese cálido continente que siempre imaginamos caluroso y árido.Un abrazo, Paco.
Cuando subí mi primer 3000 me hicieron Dama de los Tresmiles. :-) Esto era cuando era joven y creíamos en un mundo de leyendas y héroes, heroínas y dragones. Yo quería ser la heroína que salva al héroe de las garras del dragón...para después hacernos amigos de él, subirnos en su lomo y viajar volando hasta las cumbres más hermosas...y es que el placer estético lo pongo por encima de todo, casi siempre. Aquel 3000 fue el Posets. Ascenso magnifico, vistas increíbles. Pedragal un tanto molesto, pero la cumbre valió la pena 3000 veces o más. :-) Pirineos, Picos...ahora hago cumbres por Alpes, sin complicaciones técnicas porque ya no quiero ser heroína, con ser yo me basta -que a veces ni sé quién soy, oye, ya me basta con luchar por encontrarme.Hacer cumbre en montañas de por aquí significa tener unas vistas espectaculares y que te hinchan el pecho y el alma. Picos que se pierden en el horizonte, nieves eternas y belleza eternizada en mi recuerdo.Pero hacer cumbre en el Atlas...jo, es otra historia. El Sahara a un lado, el horizonte montañoso al otro, nevado y también eterno en tu recuerdo. Gracias por hacernos subir contigo. (ejem, nosotros sin sufrir)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_