El número de detenidos y de delitos bajan, pero aumentan los hurtos en Barcelona
Crecen las denuncias por infracciones, como consumir alcohol y orinar en la vía pública
El número de detenidos y de delitos se redujo el pasado año en Barcelona, donde no obstante siguen aumentado las faltas leves, sobre todo los hurtos, y las denuncias por infracciones, como consumir alcohol y orinar en la vía pública. Así lo han puesto de manifiesto el consejero de Interior, Joan Saura, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, tras la reunión del Consejo de Seguridad Urbana de Barcelona, en la que han mostrado su satisfacción por el descenso de los delitos -que han bajado un 0,65%-, pero han admitido que aún sigue vigente el reto de acabar con el aumento de los hurtos, que crecieron un 4,33%.
Durante el pasado año el número de delitos bajó un 0,65% (al pasar de 86.213 en 2006 a 85.660 en 2007), mientras que las faltas penales aumentaron un 3,67% (al pasar de 102.481 a 106.382). Dentro de las faltas penales, los hurtos subieron un 4,33%, de 90.785 a 94.889.
El descenso en el número de delitos en Barcelona ha provocado que también se haya reducido un 5,6% el número de detenidos, que de un año al otro han pasado de 22.490 a 21.230. También ha bajado la cifra de menores arrestados, que han pasado de 1.493 en 2006 a 1.274 en 2007.
En cambio, se han disparado las denuncias presentadas por consumir bebidas alcohólicas en la calle, al pasar de 12.044 en 2006 a 26.021 en 2007 (un aumento del 116%), por orinar en la vía pública, que han pasado de 5.959 a 9.025 (un 52% más) y en contra de los trileros, que experimentaron un aumento del 42% y llegaron hasta las 6.152.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.