_
_
_
_

Detenido un hombre que profanó una tumba para robar joyas en Barcelona

El ajuar del fallecido estaba valorado en 41.000 euros

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un trabajador de la empresa Cementiris de Barcelona en el cementerio de Sant Andreu, en Barcelona, acusado de profanar la tumba de un fallecido para robar las joyas con las que el difunto fue enterrado.

Según ha informado la policía catalana, el detenido es José Manuel E.C., de 24 años, nacionalidad española y vecino de Barcelona, que ha sido acusado de un delito contra el respeto a los difuntos y otro de robo con fuerza.

Fue el hijo del fallecido quien el pasado 27 de abril denunció ante los Mossos que la tumba de su padre había sido profanada, ya que comprobó que la lápida y la losa de cemento que cerraban el nicho habían sido manipuladas, lo que confirmó uno de los encargados del cementerio.

Un ajuar valorado en 41.000 euros

Según la versión del hijo, el autor del robo accedió a la tumba para robar las lujosas joyas con las que su padre fue enterrado: un anillo de oro valorado en unos 5.000 euros y tres relojes, valorados en total con 36.000 euros.

Los Mossos d'Esquadra iniciaron entonces una investigación para tratar de confirmar que la tumba había sido profanada para robar las joyas del difunto, emulando los robos que sufrían las tumbas de los faraones egipcios.

Durante la investigación, la familia explicó que dos trabajadores del cementerio habían visto por última vez al difunto justo antes de introducirlo en el nicho, por lo que cabía la posibilidad de que hubieran visto el lujoso ajuar mortuorio con el que le enterraron.

Vende el anillo por 41 euros para comprar droga

Tras efectuar varios interrogatorios, los Mossos detuvieron a José Manuel E.C., que confesó que había abierto el féretro para robar el anillo que llevaba el difunto y que lo vendió por 41 euros en una tienda de compraventa de joyas del centro de Barcelona. En cambio, negó que se hubiera llevado los relojes.

El detenido confesó que cometió el robo porque recordaba que el cadáver que había enterrado llevaba un anillo de oro y necesitaba dinero para comprarse una dosis de heroína. Tras la confesión, los Mossos se desplazaron a la tienda de compraventa de Barcelona, donde pudieron recuperar el anillo, después de comprobar que en el contrato de compra-venta figuraba el nombre del detenido.

El detenido pasó a disposición judicial el pasado sábado y el juez le dejó en libertad con cargos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_