Un manual con penas alternativas a la cárcel
Magistrados valencianos presentan el documento para todos los juzgados del país
Los jueces valencianos han presentado esta mañana el Manual práctico sobre la ejecución penal, en el que proponen alternativas como la suspensión, sustitución y expulsión a aquellos procesados a quienes se les busque una pena que no sea la prisión. Con ello, los magistrados buscan unificar los criterios de administración de justicia para evitar que "los jueces de Cataluña o Galicia actúen de una manera, y los de la Comunitat Valenciana de otra", señaló Vicente Magro, presidente de la Audiencia Provincial de Alicante.
Según Magro, los procesados deben "desarrollar planes formativos en lo relativo a violencia de género o seguridad vial". El magistrado también ha propuesto, por ejemplo, la orden de ingreso a centros de rehabilitación o desintoxicación a aquellos autores de robos que tengan problemas con las drogas.
En la opinión del juez alicantino "la cárcel no resuelve todos los problemas" y que las penas de prisión de entre seis meses y un año "muchas veces no son la solución". Lo más conveniente, ha agregado, es sustituirlas por reeducación para "delincuentes primerizos" con el objetivo de "evitar que vuelvan a delinquir".
Tanto él como Esteban Soláz, presidente de la Audiencia de Castellón, y Juan Luis de la Rúa, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, han coincidido que las penas en España "están muy bien tipificadas", a lo que Magro, sin embargo ha señalado que "existe un problema nacional a la hora de adoptar medidas alternativas a la cárcel". Soláz ha explicado que el "problema latente" de la ejecución de sentencias existe entre los jueces "desde hace mucho tiempo", aunque "haya salido a la palestra con el caso de la niña Mari Luz".
Falta de informatización
Una de las "disfunciones" más graves en éste ámbito es la "falta de informatización" de los juzgados, ha señalado Soláz. Sin ella, los jueces no pueden cerciorarse de que un condenado que ha solicitado una suspensión de su pena tiene pendiente otros procesos judiciales.
Si tuviera un acceso informatizado a estos datos, el juez
dictaría su inmediato ingreso en prisión, pero al carecer de ellos aplica el principio "en beneficio del reo", con lo que el condenado evita ser encarcelado.
Los magistrados han estimado "necesario" la elaboración de un programa a nivel nacional para unificar los criterios de los jueces.
El manual de más de 400 páginas, considerado el primero de su tipo en España, incluye fórmulas para facilitar el desarrollo de la ejecución de sentencias. El documento será remitido al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia, para repartirlo entre los secretarios judiciales y a los jueces.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.