_
_
_
_

Francia entrega hoy a España al etarra 'Txapote'

Xabier García Gaztelu es el autor material del asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco

El etarra Xabier García Gaztelu, Txapote, dirigente del aparato militar de ETA hasta su detención en febrero de 2001 y autor material del asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco, será entregado hoy a España por Francia, han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

'Txapote' llegará a España junto al también miembro de ETA José Antonio Zurutuza Sarasola, reclamado por tres asesinatos cometidos en los primeros años 80. Además de por el asesinato de Miguel Angel Blanco, Txapote ha sido condenado por la muerte del dirigente socialista Fernando Múgica y el concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez.

Las mismas fuentes han asegurado que García Gaztelu vendrá a España para cumplir las condenas dictadas así como para afrontar los procedimientos penales que tiene pendientes. Txapote, a quien se relaciona con una decena de asesinatos, fue miembro de los comandos Donosti y Vizcaya antes de erigirse como jefe militar de la banda terrorista y ya fue entregado a España a finales de 2005 para ser juzgado por ocho sumarios.

Detenidos por primera vez con 18 años

En cinco de ellos fue condenado a 209 años de prisión y fue absuelto por falta de pruebas en el juicio que se celebró contra él por el asesinato en 1997 del concejal del PP de Rentería José Luis Caso. Fue detenido por primera vez cuando tenía 18 años, acusado de atacar con cócteles molotov un concesionario de vehículos y tras colaborar con el comando Vizcaya, se incorporó al comando Donosti en 1994, entonces dirigido por Francisco Javier Arizkuren, Kantauri, e integrado por Valentín Lasarte, Juan Ramón Carasatorre y el propio García Gaztelu.

El asesinato del sargento de la Guardia Municipal Donostiarra Alfonso Morcillo el 15 de diciembre de 1994 es el primer atentado que se atribuye a Txapote en el Donosti. García Gaztelu estuvo también implicado, entre otros atentados, en los asesinatos del brigada de Infantería Mariano de Juan Santamaría (10 de abril de 1995) y del comisario Enrique Nieto (que murió el 19 de octubre por las heridas sufridas el 8 de junio).

Tras el fallido atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Arnedo (17 de agosto de 1995), fue uno de los protagonistas de una espectacular huida desde la localidad riojana. La detención del etarra Valentín Lasarte, el 25 de marzo de 1996, dejó como jefe del Donosti a García Gaztelu, quien también escapó un año después cuando la Policía arrestó en San Sebastián a Fernando Elejalde después de asesinar al funcionario Francisco Javier Gómez Elósegui.

Arrestado en Francia

Cuando abandonó el comando Donosti se trasladó a Francia y tras la captura de Kantauri, en marzo de 1999, ocupó su puesto en la ejecutiva etarra y se encargó de reorganizar los comandos durante la tregua mantenida por ETA hasta diciembre de 1999. El 22 de abril de 2001 fue detenido en la terraza del restaurante Havana Café de Anglet, donde se encontraba en compañía del ciudadano

francés Stephan Robidart, también apresado y la Justicia francesa le condenó a 10 años de prisión por pertenencia a banda armada.

Por su parte, el pasado mes de noviembre, el Consejo de Estado francés dio luz verde a la extradición de Zurutuza Sarasola a quien se le considera implicado en los asesinatos del director de la empresa Moulinex José María Félix Latiegui en Usurbil (Guipúzcoa) y del delegado de Telefónica en San Sebastián Enrique Cuesta Jiménez y de su escolta, el policía Antonio Gómez García.

Txapote, en el juicio por el asesinato de M.A. Blanco
Txapote, en el juicio por el asesinato de M.A. BlancoEFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_