_
_
_
_

Honduras, segunda parada de la gira latinoamericana de Fernández de la Vega

La vicepresidenta primera del Gobierno se entrevista hoy con el presidente hondureño, Manuel Zelaya.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se entrevista hoy en Tegucigalpa con el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, con la como principal asunto sobre la mesa. Honduras es el segundo país que visita Fernández de la Vega dentro de su gira por América Latina. En este caso la agenda incluye también visitas a proyectos que la cooperación española desarrolla en el país.

El Gobierno de España está dispuesto a suscribir con Honduras un convenio de regulación de los flujos migratorios y contratación en origen. Este asunto podría plantearse en la reunión que hoy tienen previsto mantener en Tegucigalpa de la Vega y Zelaya.

Más información
Detenidos cuatro inmigrantes que pretendían cruzar el Estrecho sobre tablas de windsurf

Según los datos oficiales, en España hay 4.624 residentes hondureños y el Gobierno no pondría pegas, si así lo solicitase Honduras, para establecer un flujo regular de inmigrantes que vinieran a trabajar.

La visita de la vicepresidenta es la de más alto nivel político del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a Honduras. De la Vega abordará con Manuel Zelaya el acuerdo de asociación pendiente entre Honduras y la Unión Europea y también su asistencia a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Chile durante el próximo mes de noviembre. Fernández de la Vega pedirá además el respaldo de este país para la presencia de España en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2015. Ese año se producirán dos vacantes en el Consejo de Seguridad, a las que aspiran Nueva Zelanda y España. Algunos países de América Latina, como Guatemala, ya han comprometido su respaldo a España, y la vicepresidenta tratará de obtener algún otro apoyo en este sentido para la decisión que debe adoptar la Asamblea General de la ONU en 2014.

Cooperación

Pero el gran asunto sobre la mesa, en uno de los cuatro países más pobres de América Latina, junto a Haití, Nicaragua y Bolivia, será la cooperación española. En Honduras la pobreza afecta a más del 70% de la población y la ayuda al desarrollo que recibe del exterior supone el 29% de su presupuesto y el 5,8% de su PIB.

Tras el paso del huracán Mitch, la cooperación española en Honduras se incrementó notablemente y ahora tiene un importante objetivo en la reducción de la inseguridad en este país, con niveles de delincuencia de los más altos de la región.

Programas educativos

El 20% del alumnado no termina la primaria en Honduras, y sólo uno de cada cuatro jóvenes asiste a un centro de enseñanza. A esos programas de educación, que se desarrollan en varios países, España destinó 50 millones de euros en 2005 y otro tanto en 2006. La sanidad es también un importante foco de ayuda al desarrollo, con el objetivo prioritario de frenar la incidencia de enfermedades como el sida, la tuberculosis o la malaria. En Honduras se desarrollan también programas de recuperación del patrimonio, que en este país han permitido, además, formar a jóvenes en riesgo de exclusión social. En Tegucigalpa la vicepresidenta tiene planeado visitar una escuela financiada con cooperación española, para después recorrer el casco histórico de Comayagua, restaurado también con ayuda española.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_