_
_
_
_

Granados dice que Trashorras le utilizó y abusó de su confianza

El letrado sostiene que su cliente se negó a transportar explosivos a Madrid cuando el ex minero se lo propuso

El abogado de Iván Granados Peña, Miguel García Pajuelo, ha dicho hoy que su cliente fue utilizado por el procesado Emilio Suárez Trashorras, quien abusó de su confianza porque era una "persona bondadosa, confiada y abierta".

García Pajuelo es uno de los letrados que han intervenido hoy en la penúltima jornada del juicio por el 11-M, que el próximo lunes quedará visto para sentencia, tras el turno de última palabra de los 28 acusados.

El letrado ha asegurado que su cliente no participó en ninguna actividad ilícita con el procesado Emilio Suárez Trashorras, y ha recordado que se negó a transportar explosivos a Madrid cuando éste se lo propuso, por lo que ha dicho que no existían los delitos de asociación ilícita y suministro de explosivos, por los que el fiscal pide cuatro años de cárcel.

En todo caso, de existir esa asociación, ha añadido el abogado Iván Granados, sería "el socio disidente", tras lo que concluyó citando unos versos del poeta Antonio Machado para definir a su patrocinado, quien según dijo es "una persona en el buen sentido de la palabra, buena".

También ha presentado su alegato final el abogado del acusado Mohamed Larbi Ben Sellam, Julio Sánchez-Majano, quien ha negado que su cliente fuera "el mensajero" de uno de los presuntos ideólogos del 11-M, Rabei Osman El Sayed Mohamed El Egipcio, como afirmó el confidente policial Abdelkader El Farssaoui, Cartagena.

Sánchez-Majano ha intentado demostrar que su cliente, al que se atribuye el adoctrinamiento de muyahidines para ser enviados a Irak, no cometió los delitos de pertenencia a organización terrorista y conspiración para el asesinato terrorista por los que el fiscal pide 27 años de cárcel.

Larbi Ben Sellam también está procesado en la Operación Tigris, desarrollada en 2005 contra una red dedicada a enviar yihadistas a Irak, y en la Operación Nova, que en 2003 desarticuló una célula islamista que decidió impulsar atentados contra intereses en España.

El Ministerio Público excluyó de este juicio a Ben Sellam a la espera de que termine el que se sigue por el 11-M.

Falsificaciones sin relación con los terroristas

La sesión la abrió la defensa del acusado Mahmoud Slimane Aoun, Cristóbal Gil del Campo, quien aseguró que la documentación falsa que tenía su cliente cuando fue detenido el 28 de julio de 2004 era suya, y no del suicida Jamal Ahmidan, "El Chino", pues aunque estaba manipulada aparecía la foto de su patrocinado.

"Esa documentación no puede ser utilizada para ninguna otra persona porque se tendría que proceder de nuevo a una manipulación del documento", sostuvo el abogado, que añadió que en el registro que se practicó en el domicilio de Slimane Aoun no se halló "ningún otro documento", ni materiales, ni instrumentos para falsificar.

Además, subrayó que su patrocinado, quien se enfrenta a una petición de pena del fiscal de 13 años de cárcel por colaboración con organización terrorista y falsificación de documentos oficiales, "ni siquiera tiene las facultades físicas" para manipular documentos, pues "como todo el mundo sabe le faltan dos dedos de una mano".

Según el fiscal, Slimane Aoun ayudó a "El Chino" en la falsificación de documentos para los miembros de la célula terrorista que perpetró la masacre, además de mantener un contacto telefónico "muy intenso" con él durante los primeros meses de 2004.

Sobre este tráfico de llamadas, Gil manifestó que de los 140 contactos que le atribuyen a Slimane Aoun con "El Chino" sólo 95 son llamadas efectivas, pues el resto son intentos que no llegaron a producirse nunca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_