El CIS sitúa al PP dos puntos por debajo del PSOE, la menor diferencia desde el 14-M
Zapatero suspende en la valoración de los encuestados por primera vez desde que es presidente del Gobierno
El PP ha recortado la diferencia con el PSOE hasta sólo dos puntos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondientes al mes de octubre. Según el sondeo los socialistas obtendrían el 39,7% de los votos, frente al 37,7% de los populares. La distancia es la más corta entre los dos grandes partidos desde las elecciones del 14 de marzo de 2004 que dieron la victoria a Zapatero.
Es además la primera vez desde las elecciones generales que los socialistas bajan del 40% de estimación de voto en una encuesta de este tipo. El 14 de marzo el PSOE obtuvo un 43,2% de los votos, frente al 37,8% del PP. La diferencia entre ambos partidos se recorta más por la erosión del PSOE, que pierde tres puntos y medio respecto a los resultados de las aquellos comicios, que por un alza del PP, que de hecho obtiene una décima menos que en aquella ocasión.
Respecto al último barómetro, correspondidente al mes de julio, el PSOE pierde 2,2 puntos mientras que el PP gana 1,3. Comparando los datos con los de hace un año, los socialistas pierden más de cuatro puntos (44% en octubre de 2004, frente al 39,7% de el último sondeo) y los populares ganan 1,6 puntos (37,7% frente a 36,1%). Desde julio suben además los nacionalistas catalanes (CiU pasa del 3,2 al 3,4% y ERC del 2,3 al 2,4%) y bajan IU (del 5,1% al 4,8%) y el PNV (del 1,8% al 1,5%).
Valoración de líderes
Otro dato destacado que revela la encuesta es que ninguno de los grandes líderes políticos aprueban en la valoración de los españoles. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que había arrancado la legislatura casi con un 7 de nota, se queda en el 4,86, por detrás incluso de cuatro de sus ministros: el titular de Interior, José Antonio Alonso (4,98); la vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega (5,02); el ministro de Economía, Pedro Solbes (5,10); y el de Defensa, José Bono, el político mejor valorado del panorama nacional con un 5,41 de media.
Con todo, Zapatero se sitúa sensiblemente por encima del líder del PP Mariano Rajoy (4,10), de Gaspar Llamazares (3,84), Paulino Rivero (3,47), Josep Antoni Duran Lleida (3,46), Josu Jon Imaz (2,90) y Josep Lluis Carod-Rovira(2,45). En el último sondeo del CIS correspondiente al mes de julio el presidente del Gobierno era aún el líder político mejor valorado con un 5,48.
Los encuestados creen mayoritariamente que la situación económica es regular (47%) y aquellos que la califican de mala o muy mala (28%) superan a quienes la ven buena o muy buena (23%). Además, el 34% considera que irá a peor, frente al 53% que considera que seguirá igual y el 9% que piensa que mejorará. Más pesimistas son los españoles respecto de la situación política: el 33% consideran que es mala o muy mala, el 23% buena o muy buena, y el 40% regular.
La inmigración desplaza al terrorismo
El paro sigue siendo la mayor preocupación de los españoles y así lo manifiesta el 51,1% de los encuestados por el CIS.
Sin embargo, la inmigración es un problema emergente para el 37,4%, desplazando hasta el tercer lugar de las principales preocupaciones de los españoles al terrorismo de ETA, que preocupa al 25%.
Por detrás se sitúan los problemas de índole económica (22,4%) y de vivienda (20,2%), y ya a mayor distancia los asuntos relativos a la inseguridad ciudadana, que preocupan al 14%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.