_
_
_
_

Controlado el peor incendio del verano en Cataluña

El fuego ha arrasado 1.400 hectáreas y ha afectado cuatro municipios, aunque no han tenido que producirse desalojos

Los Bomberos de la Generalitat han logrado controlar a última hora de la tarde el incendio forestal iniciado ayer en Cardona (Barcelona), que ya ha arrasado unas 1.400 hectáreas de vegetación en las comarcas del Bages, Berguedá y Solsonés, según ha informado la Dirección General de Emergencias y Seguridad Civil. Se trata del incendio forestal más importante registrado este año en Cataluña; dos agentes forestales han resultado heridos en las tareas de extinción y han tenido que ser trasladados al Hospital General de Manresa.

Sobre las siete de esta mañana, el Plan Infocat ha pasado a la fase de alerta, después de darse por estabilizado el fuego, que ha afectado sobre todo a los municipios de Cardona, Navás, Viver i Serrateix, Montmajor y Pinós. Durante toda la noche, los bomberos, han trabajado en la zona con un total de 104 vehículos terrestres, 53 de los cuales eran vehículos ligeros de mando. Desde primera hora de esta mañana se han empezado a incorporar los primeros medios aéreos: cuatro aviones de vigilancia y ataque y dos helicópteros bombarderos. Los bomberos esperaban poder controlar el fuego a mediodía, pero luego han atrasado su previsión hasta esta noche debido a los focos secundarios. El fuego ha quedado controlado a las 20.45.

Las tareas de extinción se han centrado en acabar de estabilizar los focos secundarios que había generado el incendio, así como en conseguir cerrar el flanco izquierdo que se encontraba abierto. De las hectáreas calcinadas, 1.071 son de arbolado -pino blanco en su mayoría-, otras 253 de matojos, 178 corresponden a campos de cultivo y el resto son pastos, terreno urbanizable o improductivo.

El fuego se inició hacia las dos de la tarde de ayer en un paraje conocido como Serrat del Pont, a la altura del kilómetro 56 de la carretera C-55, en el municipio de Cardona, y se extendió rápidamente hacia Navás. Las tareas de extinción se han visto dificultadas por el fuerte viento que soplaba ayer en la zona y por los focos secundarios que fueron apareciendo como derivados del fuego principal. Además, la sequía de la vegetación y el carácter frondoso del pino blanco que abunda en la zona facilitó una propagación rápida y violenta de las llamas hacia el noreste.

La consellera de Interior, Montserrat Tura, que se desplazó ayer a la zona, señaló que se trata del mayor incendio registrado en este año en Cataluña, comunidad que se ha visto muy afectada por la sequía, pero que no ha afectado a núcleos poblados y, por tanto, no se han producido desalojos.

Un helicóptero arroja agua para sofocar el incendio en Cardona.
Un helicóptero arroja agua para sofocar el incendio en Cardona.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_