_
_
_
_

La comisión del 11-M descarta nuevas comparecencias y redactará sus conclusiones

El PP es el único partido que ha solicitado sin éxito seguir con las investigaciones.-Los partidos disponen hasta el 28 de febrero para redactar sus conclusiones, que serán sometidas luego a debate

La comisión que investiga en el Congreso los atentados del 11 de marzo en Madrid ha acordado esta tarde no solicitar más comparecencias ni informes y dar paso a la fase de redacción de sus conclusiones. El PP ha sido el único partido que se ha opuesto a dar carpetazo a las investigaciones y solicitado más informes y comparecencias para aclarar la trama asturiana de explosivos. El resto de los grupos ha votado en contra de esa posibilidad, excepto CiU que se ha abstenido.

Más información
Tres detenidos en Barcelona por su presunta vinculación con el terrorismo islamista

El presidente del órgano investigador, Paulino Rivero, ha matizado que no se cierra la puerta a nuevas comparecencias si éstas se acuerdan por mayoría y responden a circunstancias especiales. De no ser así, los diputados sólo podrán disponer de la documentación ya analizada y de la pendiente de recibir, que habrá de llegar al Congreso antes del 5 de enero, para elaborar sus propuestas de conclusión, para cuya elaboración tienen de plazo hasta el 28 de febrero. A partir de esa fecha, las conclusiones de cada partido serán sometidas a debate para buscar el mayor consenso posible. De todas formas, siempre quedará la posibilidad de presentar votos particulares.

Con este calendario por delante, Rivero ha admitido que es "imposible" que las conclusiones estén cerradas en el mes de marzo, para hacerlas coincidir con el primer aniversario de la masacre. Eso sí, algunos grupos, como el PSOE e IU-ICV, han avanzado su idea de aprovechar el aniversario de la tragedia para presentar, como avance, alguna propuesta de resolución con medidas de futuro para mejorar la seguridad y la atención a los afectados. Es en este aspecto donde más consenso se podrá dar entre todos los partidos, según ha vaticinado Rivero. Los grupos son conscientes de que no ocurrirá lo mismo a la hora de juzgar los antecedentes y la gestión informativa de los atentados por parte del Gobierno del PP.

En la reunión de hoy, se ha acordado asimismo cursar las peticiones de documentación pendientes, en su mayoría del PP, y entre las que figura la parte del sumario del 11-M sobre la que el juez Juan del Olmo ha levantado el secreto.

El estudio de las conclusiones, a puerta cerrada

De aquí a la redacción de las conclusiones, la comisión seguirá funcionando en pleno, con lo que se ha renunciado a crear una ponencia especial para redactar el informe final. No obstante, inicialmente no se prevén nuevas reuniones plenarias y es más posible que en adelante se recurra preferentemente a un formato más reducido, compuesto únicamente por la mesa y los portavoces (uno por grupo), lo que se estima aconsejable para avanzar en los trabajos. Todas estas reuniones ya no serán públicas, salvo cuando llegue el momento de debatir y votar la propuesta definitiva de conclusiones.

Además, se adjuntará el informe de los letrados, dando cuenta de los trabajos realizados por la comisión. Aunque Rivero ha querido dejar claro que esta aportación será "una información objetiva", se ha acordado dar la oportunidad a los grupos para incorporar sus matices al documento, ya que el PP sospecha que se pretende encargar a los servicios de la Cámara algo más que un resumen, lo que ya sería "una tarea que no les corresponde".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_