El Gobierno planea reformar la ley electoral para asegurar la paridad en las listas
El plan incluye convertir en obligatorios los debates de candidatos en medios públicos
El Gobierno planea reformar la ley electoral para que las listas de candidatos sean por obligación paritarias en hombres y mujeres, y además se institucionalice la celebración de debates en los medios de comunicación públicos. El proyecto anunciado hoy por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, contemplan también la modificación en el proceso de elección de alcaldes para que sea directo.
El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció durante la campaña electoral que, de ser elegido, aplicaría el principio de paridad para los altos cargos de la Administración y los cargos políticos en general. Para asegurar esta democracia paritaria, proponía que en las listas electorales ningún sexo tenga más del 60% de la representación ni menos del 40%, y hacer obligatoria por ley la paridad en los altos cargos de la Administración y, en general, en los "cargos de representación política".
Fernández de la Vega ha intervenido esta tarde ante la Comisión Constitucional del Congreso, que preside el parlamentario socialista Alfonso Guerra, para informar sobre los planes del Gobierno para esta legislatura dentro del Ministerio de Presidencia que dirige. La vicepresidenta ha desgranado un plan con 14 compromisos, encabezados por la reforma de la Ley Fundamental.
Antes ha explicado las actuaciones del Ejecutivo en sus primeros 20 días de mandato, citando el regreso de las tropas de Irak, la constitución del primer Gobierno paritario de la historia del país, o la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, entre otras.
Entre los 14 compromisos del Ejecutivo se cuentan la reforma del Consejo de Estado, de los medios de comunicación públicos, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y de la legislación de Partidos Políticos. Además, el Gobierno socialista quiere impulsar las relaciones interterritoriales, todo con el objetivo común de "recuperar la dignidad de la política y el prestigio de sus protagonistas".
Fernández de la Vega adelantado que la intención del nuevo Ejecutivo es que los debates electorales sean obligatorios para que "los ciudadanos puedan tener mejor conocimiento de las propuestas programáticas de las diferentes opciones políticas"; además, de paso, se reducirán los gastos electorales de los partidos.
Respecto a la reforma a nivel local, el Gobierno pretende convertir los municipios en "verdaderas Administraciones de proximidad", permitiendo a los ciudadanos elegir de forma directa a sus alcaldes mediante un sistema de doble vuelta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.