_
_
_
_
TRÁFICO

Trece muertos en la carretera en el segundo día de la Operación 15 de agosto

En estos siniestros hubo además trece heridos graves y otros trece de carácter leve

Trece personas han fallecido en los trece accidentes mortales registrados en las carreteras españolas hasta las ocho de la tarde del segundo día de la operación especial de Tráfico puesta en marcha con motivo de la salida y retorno de las vacaciones de verano y la festividad del 15 de agosto.

Según han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), en estos siniestros hubo además trece heridos graves y otros trece de carácter leve.

En cuanto al estado de las carreteras, a las 20.00 hay tráfico lento con paradas esporádicas en tres kilómetros de la N-632 a su paso por la localidad de Avilés (Asturias), así como nivel amarillo en la circulación entre los kilómetros 114 y 117 de la misma vía en la localidad de Muros, y entre los puntos 107 y 113 de esta carretera a su paso por Soto del Barco.

Más información
Tráfico:: Página oficial de la DGT

También en Asturias, la A-8 presenta problemas de circulación de vehículos a su paso por Gijón entre los kilómetros 0 y 8 en sentido a Avilés.

En San Vicente de la Barquera (Cantabria), la N-634 registra circulación lenta con paradas esporádicas entre los kilómetros 268 y 270 en dirección a Santander.

En Cataluña, la C-31 a su paso por la localidad de Santa Cristina D'Aro (Gerona) tiene a esa misma hora once kilómetros de nivel amarillo en la circulación entre los puntos 310 y 321 en sentido a la Ciudad Condal, mientras que la B-10 tiene dos kilómetros de circulación lenta con paradas esporádicas a su paso por la localidad de Sant Adria de Besos (Barcelona).

En Andalucía, la N-332 a su paso por la localidad alicantina de Torrevieja presenta tres kilómetros de circulación lenta con paradas esporádicas, al igual que ocurría en la misma vía a su paso por Guardamar del Segura, que también tiene tres kilómetros de nivel amarillo.

En Cádiz, la N-340 registra nivel amarillo en tres kilómetros -del 102 al 99- en la localidad de Tarifa y en dirección a Barcelona, mientras que la misma carretera a su paso por la localidad malagueña de Manilva tiene tres kilómetros de retenciones.

La DGT ha puesto en marcha este dispositivo especial para garantizar la seguridad y fluidez en los aproximadamente 5,5millones de desplazamientos de vehículos previstos desde las tres de la tarde de ayer y hasta las 24.00 de mañana, jueves.

Tráfico señala que durante esos días se producirán desplazamientos largos desde núcleos urbanos hacia las zonas costeras de descanso, y viajes cortos por carreteras secundarias, para acudir a las fiestas que tradicionalmente se celebran en esas fechas en numerosas poblaciones españolas, por lo que recomienda precaución.

El dispositivo cuenta con todos los afectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, unos 8.300 agentes que están de servicio en las carreteras, apoyados por 250 técnicos para labores de vigilancia, regulación e información y por quince helicópteros que actuarán desde sus bases de Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Valladolid y La Coruña.

Los conductores pueden informarse del desarrollo de la operación, de forma gratuita, en Internet (http://www.dgt.es), Teletexto de TVE (página 600), Teletexto de Tele 5 (página 540), Vía Digital (Canal Tráfico Activo), en el teléfono 900-123-505, desde el teléfono móvil (Movistar En Ruta y WAP http://www.dgt.es/index.wml y en los boletines informativos de radio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_