_
_
_
_
TRÁFICO MARÍTIMO

Arranca la Operación Paso del Estrecho con un refuerzo de la seguridad

Este año se prevé el tránsito de 2,3 millones de personas, que embarcarán hacia el norte de África

El incremento de la flota, integrada por 25 barcos pertenecientes a diez empresas marítimas, pretende garantizar el embarque de unos 14.581 vehículos diarios, mil automóviles más que el año anterior, y 70.000 pasajeros al día, lo que representa 5.000 personas más que en el año 2000.

Este año también se aumentará la capacidad de los aparcamientos de espera, que contará con 2.000 plazas más que el pasado año en zona portuaria.

El refuerzo en la seguridad del tráfico marítimo busca evitar accidentes como el choque, el 16 de julio del pasado año, de dos barcos en la bahía algecireña que se saldó con cinco muertes, para lo que se celebrarán, previsiblemente el próximo mes de julio, unas jornadas informativas dirigidas a los operativos que participan en la OPE.

Asimismo, se mejorará la información que se ofrece en la frontera, y se incrementarán los efectivos de asistencia social y sanitaria con personal voluntario de Cruz Roja, que cuenta este año con 414 voluntarios y 9 ambulancias para reforzar los puertos de Algeciras y Ceuta. Del mismo modo, está previsto abrir nuevos módulos sanitarios, y se mejorará la circulación interna del puerto de Algeciras.

Este dispositivo de información estará formado por 115 personas entre traductores, asistentes sociales, sociológos, operadores de radio y técnicos de Protección Civil. En cuanto a la asistencia sanitaria se contará con 52 médicos y ATS, y un amplio dispositivo desplegado por el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía.

Las fechas de más afluencia de viajeros se sitúan entre el 28 de julio y el 1 de agosto, en la fase de salida, y el 29 de agosto al 2 de septiembre en la de retorno. Entre los puertos afectados por la operación se encuentran Algeciras, Almería, Alicante, Málaga, Ceuta y Melilla. Por la parte magrebí afectará a Tánger, Nador y Oran, en Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_