_
_
_
_
TRÁFICO

La segunda fase de la 'operación salida' deja 15 muertos en la carretera

Cataluña y San Vicente de la Barquera (Cantrabria) registran retenciones a esta hora

Desde las 20.00 horas de ayer se han producido once accidentes mortales, en los que quince personas han perdido la vida, otras 16 han resultado heridas graves y ocho leves, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El accidente más grave se ha registrado en la autovía Pamplona-Vitoria, a la altura del término municipal de Bacaicoa, donde cuatro personas han muerto, un matrimonio de San Sebastián y dos jóvenes de Pamplona.

En el siniestro se han visto implicados ocho vehículos después de que un turismo matriculado en San Sebastián, que circulaba en dirección a Vitoria, chocara contra la mediana y diera varias vueltas de campana.

Como consecuencia del primer accidente se han visto implicados a continuación hasta siete vehículos más, debido, posiblemente, a la falta de luz, ya que eran las 06,20 horas de la madrugada, la lluvia caída en la calzada y había algo de niebla.

Más información
Tráfico:: Información de la DGT
El tiempo:: Instituto Nacional de Meteorología
El tiempo:: Pronóstico para los próximos días

En Cataluña, las carreteras se han cobrado la vida de un joven de 27 años en Val d'Aran (Lérida) y de una niña de dos años, que murió tras resultar herida grave en un accidente en la autopista A-7 a su paso por Villafranca del Penedés (Barcelona).

Los problemas de circulación persisten a estas horas en Cataluña, sobre todo en Barcelona y Tarragona, ya que en esta comunidad, al igual que Valencia y Murcia, hoy no ha sido día festivo, y la operación salida se prolongará hasta mañana, viernes.

En el resto de comunidades, la segunda fase de la operación salida finalizó tras los atascos y retenciones registrados desde las ocho y media de la mañana, de entre 10 y 15 kilómetros, en las principales vías de salida de Madrid, la N-III, la IV, V y VI, así como en la zona de Levante.

A lo largo de la mañana, las retenciones en la N-III de Valencia llegaron a superar los 40 kilómetros, y se extendieron a la Nacional 323, en la A-92 y en la N-340, todas ellas de la provincia de Granada, y a la A-7, por el accidente a la altura de Altafulla (Tarragona) y en Masamagrel (Valencia).

Esta jornada también hubo retenciones, que todavía persisten, en la travesía de San Vicente de la Barquera (Cantabria) en la carretera nacional 634, que provocaron atascos en dirección a Asturias de hasta nueve kilómetros.

La DGT prevé que se produzcan en las carreteras españolas unos 22 millones de desplazamientos de vehículos durante esta Semana Santa, periodo en el que 8.300 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán de servicio en las carreteras.

El retorno se producirá durante el domingo día 15 en la mayoría de las comunidades excepto en aquellas en las que el lunes 16 es festivo, es decir, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco.

EFE
EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_