_
_
_
_
ELECCIONES EN EUSKADI

Zapatero ofrece un "liderazgo compartido" a quienes estén dispuestos a "hacer renuncias"

Mayor Oreja pide a los vascos que pierdan el "miedo escénico" a un Gobierno vasco no nacionalista

Además, Zapatero ha reiterado que no sólo se necesita un cambio de gobierno, sino que hace falta un "liderazgo compartido moral, social y político que gane la batalla contra la violentos". "Esa tarea sólo la podemos hacer nosotros y la vamos a hacer con el gran pacto estatutario y constitucional".

El líder socialista ha enviado un claro mensaje al PNV, al que ha garantizado que "tendrá la solidaridad de los socialistas", cuando sean objeto de un "vil asesinato" como el que ha costado la vida al edil del PSE-EE en Lasarte Froilán Elespe. "Esa solidaridad ha existido siempre y la tendrán todos los vascos por encima de los errores históricos que están cometiendo", ha sentenciado.

Zapatero, que ha estado presente en la inauguración de las I Jornadas de Cooperación Parlamentaria del PSOE que se celebran en San Sebastián, ha asegurado que Euskadi necesita "una etapa de equilibrio histórico como garantía de libertad y convivencia que tenga como base el respeto a los derechos fundamentales".

En este sentido, ha animado a los vascos, especialmente a los jóvenes, a ser "coherentes" con "lo mejor de la historia de su pueblo". Así, ha subrayado que lo que quiere el PSOE es "una Euskadi que crea en sí misma, se afirme en su identidad y en su gran potencial de capacidad de convivencia".

En esta línea, Zapatero ha homenajeado a la alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguía, presente en el acto que tuvo lugar en el Kursaal, de la que ha destacado el "coraje cívico" que le hizo mantener la "coherencia" en un momento de gran "indignación y rabia" incluso "dando la palabra a los que no se la merecían".

Zapatero, que ha arrancado con sus palabras el aplauso del público, ha destacado que ante los "riesgos de debilidad" que siempre tiene la democracia, hacen falta "demócratas fuertes, valientes, generosos y ejemplares" como Ana Urchueguía. "Para que haya una democracia plena tiene que haber demócratas fuertes, ideales y valores", enfatizó.

El líder del PSOE ha reprochado implícitamente la "utilización" que ha hecho el PP de las víctimas del terrorismo y ha exigido a sus compañeros que contengan "la rabia" durante la campaña. Tras recordar que el PSOE tiene una "larga lista de víctimas por la libertad", les ha instado a "contener el dolor y la indignación" para no parecerse a aquellos que quieren "combatir" y "para no utilizar a ninguna víctima del terrorismo", aunque a la vez les ha exhortado a "no olvidar".

Mayor Oreja pide desterrar el "miedo escénico"

Por su parte, el candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor Oreja, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que pierda el "miedo escénico" a un Gobierno no nacionalista en el País Vasco y ha asegurado que, cuando eso ocurra, será posible acabar con ETA.

En el acto de presentación en Bilbao de los cabezas de lista del PP a los próximos comicios autonómicos, Mayor Oreja ha enumerado sus propuestas para superar el miedo que "atenaza al País Vasco", en el que -ha dicho- "ETA ha socializado el dolor y el PNV el miedo".

Ante los cargos electos del PP en Euskadi y acompañado por los cabezas de lista por Guipúzcoa, María San Gil, y por Alava, Ramón Rabanera, Oreja ha hecho un alegato contra el miedo, a su juicio "el gran legado político y social que ha dejado el nacionalismo".

En el País Vasco, ha dicho Mayor Oreja, "no sólo existe un miedo físico a ETA, sino también un miedo reverencial al PNV", formación que, según ha pronosticado, instrumentalizará en la campaña el miedo a que no ganen los nacionalistas.

"El miedo a no ganar será el instrumento de estos tibios, equidistantes, de esos observadores, que desde su cobardía son amplificadores del miedo", ha añadido, recalcando que sólo cuando se pierda ese miedo a un Gobierno no nacionalista será posible un Ejecutivo "que no tenga miedo a ETA, a un País Vasco sin ETA y la regeneración política que el país está pidiendo a voces".

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_