_
_
_
_
LUCHA ANTITERRORISTA

Garzón reafirma en su escrito al TSJPV la responsabilidad de Otegi en la violencia callejera

El juez cree que la participación del portavoz de EH en la rueda de prensa que desató las acciones radicales fue "consciente y voluntaria"

Según han informado fuentes de la Fiscalía de este tribunal, así lo asegura el magistrado en el escrito remitido hoy al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), en el que solicita que se investigue si Otegi pudo cometer un delito de terrorismo en relación con desórdenes públicos y daños por inducción y otro de amenazas terroristas.

El juez afirma que la ola de violencia callejera que se desató tras la lectura del comunicado de Haika en la conferencia de prensa en la que estuvo presente Otegi "no se hubiera producido o no se habría desarrollado con la intensidad desplegada si no se hubiera producido la intervención y arropamiento de aquel parlamentario".

El pasado día 6, tras la detención de quince dirigentes de Haika, Otegi asistió a una conferencia de prensa en el hotel Costa Vasca de San Sebastián en la que un miembro de esta organización juvenil dio lectura a un comunicado tras el cual se registró lo que Garzón describe en su escrito como "una reacción hiper-violenta contra personas y bienes en todo el País Vasco".

En el comunicado, leído en castellano por el miembro de Haika Asier Tapia, quien ingresó en prisión el pasado sábado junto a los otros quince detenidos acusado de integración en ETA, se hacía referencia a las detenciones y se decía que "vamos a responder con todo nuestro enfado a los que quieren aniquilar y vender este pueblo y no les va a salir gratis".

Según Garzón, los responsables de Haika y de Herri Batasuna (HB), en cuya sede se redactó el manifiesto, buscaban con la rueda de prensa "efectuar una llamada general y una incitación, directa e

inmediata, a los militantes de Haika para que desarrollasen toda una serie de actos vandálicos o de kale borroka, con la finalidad de producir intimidación o amedrentamiento de la población".

En el escrito se reseñan un total de veintiuna acciones de violencia callejera registradas entre los días 6 y 11 de marzo y por las que ya se han incoado diligencias previas.

Sobre la actuación de Otegi, el juez dice que acudió como "miembro cualificado de HB y parlamentario de EH" a la rueda de prensa "en apoyo de una organización (Haika) respecto de la que existen abundantes indicios de que forma parte integrante de ETA-KAS-EKIN" y añade que "HB de San Sebastián acoge a los responsables de Haika y les presta su sede y medios" para la elaboración del comunicado.

Así, Otegi y otros responsables de HB "dan cobertura, apoyo y credibilidad a la rueda de prensa, participando con su presencia y apoyando la iniciativa de kale borroka que se explicita y se pone en marcha".

Añade que el dirigente de EH "no sólo apoya moralmente, sino que orienta, arropa y da instrucciones a Asier Tapia de cómo tiene que comportarse y como tiene que hablar ante las cámaras para que el efecto de la convocatoria sea mayor".

"Es precisamente la presencia de Otegi y otros responsables de HB lo que da consistencia, trascendencia, credibilidad y seriedad a la incitación a la violencia callejera", incitación que el juez estima "real, suficiente y guarda directa relación con los hechos que después se producen en forma perfectamente organizada y respondiendo a las consignas establecidas por la organización terrorista Haika".

La acción, o "comisión por omisión" de Otegi" no es inocua, sino efectiva, real y eficaz, de tal modo que, muy probablemente, el resultado final no se hubiera producido o no se habría desarrollado con la intensidad desplegada si no se hubiera producido la intervención y arropamiento de aquel parlamentario".

"La participación en los hechos es consciente y voluntaria, al servicio de la organización terrorista ETA-KAS-EKIN, a través de Haika y persigue el resultado exactamente producido", concluye el juez, que entiende que la actuación de Otegi "presenta concretos caracteres (...) que podrían tener relevancia jurídico-penal" y pide al TSJPV que "valore los hechos".

Por otra parte, Garzón ha ordenado hoy el ingreso en prisión incondicional del miembro de Haika Alejo Moreno Sainz, quien compareció voluntariamente esta mañana en la Audiencia Nacional y al que acusa de un delito de integración en organización terrorista, según han informado fuentes jurídicas.

Moreno era uno de los dos dirigentes de Haika que no pudo ser detenido el pasado día 6, ya que no se encontraba en su domicilio cuando la Policía fue a buscarlo.

Además, en el escrito remitido hoy al TSJPV, según las mismas fuentes, se identifica a la joven que compareció junto a Asier Tapia en la conferencia de prensa y que leyó el comunicado de Haika en francés y euskera como Nerea Martiarena, quien al parecer posee nacionalidad gala y no ha sido detenida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_