Cinco mujeres que están cambiando la cara de la tecnología en la gran empresa

La iniciativa #ChangeTheFace busca visibilizar a las profesionales que están liderando la digitalización de las empresas en España desde ámbitos como la inteligencia artificial o la banca electrónica

J.A.F.

Solo el 37% de las mujeres en España piensa que los trabajos tecnológicos son para ellas. Esta es una de las conclusiones de una encuesta, realizada por la consultora británica Opinium a 1.000 personas, que refleja que el sector de la tecnología sigue considerándose un terreno eminentemente masculino. Según el Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico de Eurostat, editado en 2019, solo el 15,6% de los puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estaban ocupados por mujeres.

Por eso, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Vodafone lanzó en 2020 #ChangeTheFace, una iniciativa que busca aunar a las compañías líderes del sector tecnológico para favorecer la diversidad y la igualdad en la tecnología. Un proyecto que repite este año y que pretende crear una comunidad de individuos y organizaciones que contribuyan a ese cambio positivo en la industria. Como reza el eslogan: Cambiar la cara de la tecnología. Para ello ha creado un espacio en el que cualquiera puede dejar un texto expresando su compromiso con la igualdad y la diversidad en el sector.

Visibilidad como arma transformadora

La visibilidad, cree Vodafone, es otra palanca de cambio muy potente. Por eso ha dado voz a cinco mujeres que actualmente están liderando proyectos y empresas punteras en innovación tecnológica. Profesionales que empujan la transformación digital en la que se encuentra inmersa la sociedad y la economía desde campos tan decisivos como la banca electrónica, el ámbito en el que trabaja Beatriz Kissler desde 1997, cuando impulsó la creación de la primigenia banca en línea de La Caixa, hoy Caixabank; y María Badía, fundadora de Grow.ly, una empresa consolidada que pone en contacto a inversores particulares con pequeñas empresas y que ha desarrollado dos algoritmos que simplifican el análisis de riesgos para la concesión de créditos.

Pero también desde la inteligencia artificial, en el caso de Laura Urquizu, responsable de la iniciativa tecnológica Red Points, que ayuda a las marcas a combatir la piratería en internet; y desde la experiencia de cliente, tanto en el comercio electrónico, campo que centra los esfuerzos de Maite Gómez, responsable de Industria en Google —donde la tecnología participa activamente en la decisión de compra del consumir—, como en las tiendas físicas, espacios de trabajo de Pernilla Jonsson, jefa de Consumidor y del Industry Lab de Ericsson, en los que la innovación multiplica el atractivo del concepto “ir de compras”.

En el especial de El Observatorio Vodafone de la Empresa, con motivo del Día Internacional de la Mujer, estas cinco profesionales profundizan en los proyectos punteros en los que trabajan y que están contribuyendo al desarrollo tecnológico y digital de la economía.

Más información