Ir al contenido
Contenido patrocinadoESG

Una apuesta por la economía circular para transformar el mundo

ElPozo Alimentación ha destinado 45 millones de euros a iniciativas de descarbonización, que incluyen la captura de calor residual y la incorporación de camiones eléctricos de cero emisiones. Con ello ha logrado la segunda estrella Lean & Green

Miquel Echarri

ElPozo Alimentación es un ejemplo elocuente de las virtudes del crecimiento orgánico, de lo muy lejos que se puede llegar, avanzando paso a paso (sin prisa, pero sin pausa), una empresa con identidad y arraigo. Sus orígenes se remontan a una humilde tienda de comestibles que abrió sus puertas en la plaza El Pozo de Alhama de Murcia meses antes del estallido de la Guerra Civil Española. En 1954, su propietario, Antonio Fuertes, heredero de una familia de agricultores con escasos recursos, junto a su mujer, Piedad, ampliaron el negocio poniendo en marcha, con la ayuda de sus tres hijos, una pequeña industria de producción y distribución de embutidos. Fue el primer paso en la lenta pero firme consolidación de una empresa referente en el sector europeo de la alimentación que no ha dejado de crecer desde entonces.

Hoy, ElPozo es una de las principales empresas de alimentación de la Unión Europea; un gigante con una plantilla que supera los 5.800 trabajadores, cuya sede central sigue estando en Alhama de Murcia, la localidad al pie de Sierra Espuña en la que empezó todo hace casi 90 años. Más allá del arraigo local y del compromiso con los valores que la hicieron crecer, ElPozo es también una compañía socialmente responsable, que adoptó en 2018 un ambicioso protocolo de bienestar animal y calcula desde 2017 su huella de carbono, verificada año tras año por AENOR.

En los últimos meses, la empresa ha anunciado que su programa de descarbonización para el quinquenio 2020-2025 ya ha conseguido su principal objetivo: reducir en un 25% su huella de carbono. Se trata de un paso intermedio decisivo en la estrategia medioambiental de la compañía, que aspira a seguir reduciendo y compensando sus emisiones, así como a consolidar un sistema de envasado circular y una logística cada vez más sostenible.

Actuación a gran escala

En total, las iniciativas descarbonizadoras que ElPozo está desarrollando suponen una inversión de 45 millones de euros, e incluyen un plan pionero de optimización del uso energético en sus actividades. Una de las acciones más destacadas en este ámbito, paso clave en su compromiso contra el calentamiento global, ha sido la construcción en Alhama de Murcia de la planta solar de autoconsumo más grande de España. La instalación cuenta con 45.500 módulos fotovoltaicos, con una potencia total de 27,8 MWp. Eso supone el 20% de la energía que consume la empresa, con la consiguiente reducción de la huella de carbono de alcance 2.

En lo que al alcance 1 respecta, ElPozo Alimentación está implementando ya un innovador plan de captura y reciclado del calor residual de sus procesos industriales que ahorra hasta 35 GW anuales. Esto incluye tanto la recuperación del calor procedente de los circuitos de refrigeración como la producción de calor a partir del biogás obtenido de los residuos.

En cuanto a la disminución de la huella de alcance 3, la compañía ha anunciado también una disminución de las emisiones generadas en sus procesos de logística y transporte que supera el 30% del total. Eso le ha garantizado la obtención de su segunda estrella Lean & Green, un certificado de sostenibilidad y buenas prácticas medioambientales que otorga en España la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

La compañía de alimentación se sitúa entre los cinco fabricantes europeos de gran consumo más comprometidos con la sostenibilidad medioambiental, según los criterios de AECOC

Al conceder el galardón, Lean & Green ha valorado muy especialmente iniciativas concretas de ElPozo, como la nueva flotilla de camiones eléctricos de cero emisiones de que se está dotando la compañía. Los dos primeros vehículos completamente electrificados se están haciendo cargo del reparto y distribución en la ciudad de Murcia y ya abastecen a 232 clientes. El programa está ahora mismo a punto de extrapolarse a escala nacional.

ElPozo Alimentación se incorporó a la plataforma de sostenibilidad europea Lean & Green (que reúne a más de 600 empresas de 14 países) en 2021 y ya en 2022 cumplía con los requisitos para obtener su primera estrella. Con la concesión de la segunda se sitúa entre los cinco fabricantes europeos de gran consumo más comprometidos con la sostenibilidad, según los criterios de AECOC.

Lo que está por llegar

A medio plazo, el plan de descarbonización corporativo que maneja la empresa incluye medidas de amplio calado, como la reducción gradual del gasto en combustibles fósiles y su sustitución por alternativas sostenibles, la optimización de cargas y rutas o la ya mencionada ampliación de la flota de vehículos no contaminantes. La adhesión a Lean & Green implica, además, adoptar una serie de protocolos y potenciar la trazabilidad de las medidas adoptadas.

Estos progresos en lo que a estrategia de sostenibilidad se refiere, unidos al apoyo a iniciativas solidarias como el programa Restaurantes contra el Hambre, son las que han consolidado a ElPozo como una de las 100 empresas españolas más responsables en 2024, según el ranking que elabora Merco Responsabilidad ESG. Un reconocimiento coherente con la filosofía que acompaña al grupo desde sus orígenes con unos inicios modestos: crecer paso a paso tratando en todo momento de tener un impacto positivo sobre su entorno.

La difícil cuadratura del círculo (virtuoso)

Como complemento al resto de sus actuaciones en el frente de la sostenibilidad, ElPozo cuenta con un plan de transición hacia la economía circular. Afecta sobre todo al proceso de envasado de sus productos y le ha permitido convertirse en la primera empresa de su sector que obtiene el certificado RETRAY, otorgado por Ecosense Foundation. De esta manera, queda acreditado que la compañía está recuperando, reciclando e incorporando a sus nuevos procesos el material plástico ya utilizado en productos en lámina y bandeja de polietileno (PET). Tambien encajan en la estrategia circular del grupo acciones como la depuración de sus aguas residuales que, una vez tratadas, se aprovechan para el riego agrícola. Por último, ElPozo ha definido un plan de minimización de residuos que afecta a todas sus actividades.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.

Archivado En