Un horizonte sin huella: descarbonizando operaciones y hogares
Leroy Merlin avanza hacia un modelo neutro en carbono con una estrategia integral que abarca desde la energía que alimenta sus tiendas hasta la reducción del CO2 que emiten los hogares de sus clientes

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor reputacional a convertirse en una exigencia estratégica y regulatoria, y así lo entiende Leroy Merlin con su compromiso por descarbonizar tanto sus operaciones como su oferta de productos y los hogares de sus clientes.
Bajo el paraguas del plan global Make it Positive, impulsado por el Grupo ADEO, cuya estrategia fija la reducción del 50% de emisiones para 2035 y la neutralidad climática en 2050, Leroy Merlin España ha situado la descarbonización en el centro de su transformación. Su propósito consiste en contribuir activamente a la transición energética y demostrar que el impacto positivo también puede ser motor de crecimiento. “En Leroy Merlin llevamos más de doce años comprometidos con un modelo de negocio responsable que se preocupa por generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad”, explica Cristina Sánchez, directora de Impacto Positivo y Sostenibilidad de la compañía.
Un concepto transversal
Desde 2022, el área que dirige forma parte del Comité Ejecutivo, lo que ha permitido integrar los criterios ESG en los máximos órganos de decisión. “La sostenibilidad no es solo un área o un departamento; debe involucrar de manera transversal a toda la organización para garantizar la construcción de un modelo de negocio responsable en el largo plazo”, señala. El 100% del consumo energético de las tiendas de Leroy Merlin ya procede de fuentes renovables, combinando autoconsumo solar y suministro con garantía de origen. En total, 36 establecimientos cuentan con instalaciones fotovoltaicas, con una potencia cercana a los 6.000 kWp, y la previsión es seguir ampliándolas. Además, las nuevas aperturas incorporan iluminación LED y sistemas de eficiencia avanzada. La empresa ha reducido un 77% las emisiones de sus operaciones respecto a 2020 gracias al uso de energía limpia y a la mejora de la eficiencia de sus instalaciones.

A través del programa europeo Lean & Green, la compañía ha conseguido disminuir un 26% las emisiones logísticas desde el año 2019, optimizando rutas, apostando siempre por camiones más eficientes y reutilizando materiales. “El principal aprendizaje en este tiempo ha sido entender que la eficiencia energética es un proceso continuo, no un destino. Requiere innovación constante y una visión integrada de la energía, la logística y el diseño de las propias tiendas”, resume la directiva.
La fase de diseño, trascendental
En paralelo, Leroy Merlin trabaja desde el origen del impacto: el diseño. Se calcula que el 80% de los efectos ambientales se determina en esa fase, y por eso la compañía impulsa el ecodiseño junto a más de 800 proveedores formados en sostenibilidad.
Descarbonizar el hogar es el siguiente gran desafío colectivo. El 36% de las emisiones en Europa procede de los edificios y más del 80% del parque residencial español figura con la calificación energética más baja
El 85% de sus proveedores están adheridos a Home Index, el indicador que evalúa el impacto ambiental y social de más de 220.000 productos comercializados. “Home Index ha sido una iniciativa pionera en nuestro sector. Por primera vez una herramienta permite evaluar el impacto ambiental y social de los productos de manera comparable, objetiva y transparente”, sostiene Sánchez.
Los resultados obtenidos hablan por sí solos. El 75% de las ventas de la compañía ya corresponde a productos con calificaciones A, B o C —los más sostenibles en la escala— frente al 57% de principios del año 2024. “Su implantación nos ha enseñado que medir es transformar. Cuando los datos son claros y compartidos, la conversación entre fabricantes, distribuidores y clientes cambia radicalmente”, subraya Cristina Sánchez. Además, Leroy Merlin ha ido consolidando un modelo de economía circular con programas como Segunda Vida, que en 2024 recuperó casi 200.000 productos; WeCare, que gestionó 239.000 reparaciones, o el servicio de alquiler de herramientas, con más de 10.000 artículos. Gracias a estas iniciativas la tasa de reciclaje alcanza ya el 81%. En paralelo, Leroy Merlin impulsa proyectos llave en mano de renovación energética en el hogar que abarcan desde el diagnóstico hasta la instalación y mantenimiento de soluciones como aislamiento térmico, climatización eficiente, placas solares o sistemas de control inteligente del consumo. “Sabemos que el 36% de las emisiones en Europa provienen de los edificios, y queremos acompañar a nuestros clientes en la transición hacia hogares más sostenibles”, asegura la directora de Impacto Positivo y Sostenibilidad.

Otros ámbitos de acción social
La compañía también promueve la toma de conciencia a través de campañas educativas y programas sociales. Con Hogares Dignos mejora la habitabilidad y eficiencia de viviendas vulnerables; solo en 2024 colaboró en 25 proyectos, beneficiando a 15.000 personas. En paralelo, Hazlo Verde, a lo largo de sus diez ediciones, ha formado a más de 930.000 escolares en materia de sostenibilidad y consumo responsable.
“El retail del futuro no se medirá solo por su cifra de negocio, sino por su capacidad de crear hogares sostenibles y circulares. Cuantos más hogares así hagamos, más sostenible será la casa de todos”, concluye Cristina Sánchez.
'Home Index' mide el impacto real de cada producto
Home Index es la herramienta creada por Leroy Merlin España para evaluar el impacto ambiental y social de su catálogo. Analiza más de 30 criterios —desde materias primas hasta fin de vida útil— y asigna una calificación de la A a la E. Su objetivo es doble: empoderar al consumidor con información clara y transformar la cadena de valor trabajando con los proveedores para reducir emisiones, mejorar el ecodiseño y fomentar la circularidad. Tras cinco años de desarrollo y despliegue externo en 2024, Home Index se ha convertido en un pilar estratégico de la hoja de ruta de sostenibilidad de la compañía y en un referente para el sector retail. Desde su implementación, los resultados han sido significativos: el 75% de las ventas de Leroy Merlin corresponden a productos clasificados con las calificaciones A, B o C en el índice.
El sistema también abre la puerta a futuras mejoras, como la integración de nuevos indicadores más específicos, la certificación externa de los productos y el aumento de la interactividad para que los consumidores puedan visualizar en tiempo real el impacto ambiental de sus decisiones de compra.