_
_
_
_
EEUU ENERGÍA

La escasez de gas propano en EE.UU. se suma a la nieve y el intenso frío

El hielo cubre el cableado eléctrico y las calles, después de la rotura de una cañería debido a las temperaturas de menos de cero grados en Dunwoody, Georgia, EE.UU. EFE/Archivo
El hielo cubre el cableado eléctrico y las calles, después de la rotura de una cañería debido a las temperaturas de menos de cero grados en Dunwoody, Georgia, EE.UU. EFE/ArchivoEFE

Para unos catorce millones de familias que usan gas en la calefacción de sus hogares en EE.UU, la escasez de propano se sumó estos días a las penurias causadas por el frente polar y ha llevado a la declaración de emergencias en veinticinco estados, desde Minesota a Maine.

La situación es resultado de la secuencia meteorológica que a principios de año trajo la megatormenta invernal "Hércules", seguida por un frente polar que congeló dos tercios del país, a lo que se añadió esta semana otro que ha paralizado oficinas, escuelas y negocios en el este del territorio estadounidense.

Los suministros de propano ya eran escasos en el Medio Oeste y el Nordeste desde la caricia gélida del frente polar, y como resultado de la habitual puja entre oferta y demanda, los precios son un 17 por ciento superiores a los de hace un año, según la Administración de Información de Energía.

La semana pasada, el precio promedio del gas en el país era de 2,84 dólares por galón (75,7 centavos de dólar por litro), pero en algunos de los estados más castigados por el frío, como Nueva York, el precio subió a 3,47 dólares el galón (91,7 centavos/l).

La firma de análisis de mercados Argus Media, citada por la cadena CNN, indicó que los precios del propano para entrega en enero han subido un 50 por ciento en apenas una semana y que los suministros están un 40 por ciento por debajo del promedio.

El gobernador de Ohio, John Kasich, fue uno de los primeros que declaró emergencia energética a fin de hacer más expedita la distribución de propano. Otras dos docenas de estados han tomado medidas similares.

Estas disposiciones permiten que los distribuidores puedan conducir sus camiones cisterna durante más horas y en más días consecutivos a fin de que el propano llegue a los usuarios.

En muchos de los estados bajo emergencia por el propano, las autoridades instaron a los residentes a restringir el consumo.

"Los usuarios de propano en la península superior deberían consumir su suministro de forma prudente en las próximas semanas reduciendo el uso y evitando el desperdicio de energía", señaló el presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Michigan, John Quackenbush, en declaraciones a la televisión local.

El frío intenso y prolongado no es la única causa de la escasez de propano, un producto secundario del procesamiento del gas natural y la refinación de petróleo, que puede licuificarse y se usa comúnmente como combustible para motores, parrillas portátiles y calefacción central en algunas residencias.

Argus Media explicó que la abundante cosecha de maíz en el otoño pasado (hemisferio norte) llevó a que los agricultores usaran más propano para secar el grano.

La producción de gas natural en Estados Unidos que, espoleada por la crisis petrolera de comienzos de la década de 1970 alcanzó en 1973 los 2 billones de metros cúbicos, decayó durante dos décadas y ahora, impulsada por nuevas tecnologías para la explotación de esquistos, ha llegado 2,3 billones de metros cúbicos anuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_