La prima de riesgo española abre sin cambios, en mínimos desde mayo de 2011

La prima de riesgo de España comenzó la última jornada de la semana sin cambios respecto al cierre de ayer, en 203 puntos básicos, con lo que continúa en sus niveles mínimos desde mayo de 2011, con el rendimiento del bono español a diez años por debajo del 4 %, en el 3,964 %.
La rentabilidad del bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el del bono español del mismo plazo determina la prima de riesgo, se situó a primera hora en el 1,944 %, también sin moverse del registro de la víspera.
La prima de riesgo española cotizó por última vez en 203 puntos básicos a principios de mayo de 2011, un mes en el que incluso bajó de los 200 puntos en dos ocasiones, aunque fue empeorando poco a poco, hasta terminar en los 233 puntos.
En cuanto al resto de países de la zona del euro considerados periféricos, el riesgo país de Italia abrió en 203 puntos, el mismo nivel que el de España, con un rendimiento del 3,967 %.
Portugal, por su parte, vio caer su prima de riesgo hasta los 388 puntos básicos, tras terminar ayer en 391, en tanto que el de Grecia bajó a 630 puntos, desde los 642 puntos de la víspera.
Los seguros de impago de deuda españoles (credit default swaps o CDS), se negociaban a esta hora a 196.000 dólares, frente a los 205.000 dólares previos y por debajo de los italianos, que cotizaban a 211.000 dólares.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea caían ligeramente, hasta el 139,11 %, desde el 139,12 % de ayer, en tanto que los que predicen el futuro de la deuda estadounidense comenzaban la jornada en el 123,06 %.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.