Soria dice que la economía despegará cuando haya empleo y fluya el crédito
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido hoy que no se puede hablar de "auténtico despegue económico" mientras no se empiece a generar empleo y la financiación bancaria fluya "como sería deseable" a las pymes.
Durante su participación hoy en el encuentro empresarial "La apuesta de las Cámaras Europeas por el despegue económico", organizado en Madrid por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, ha asegurado que aún persisten importantes desequilibrios que impiden hablar de una auténtica recuperación de la economía.
Entre ellos, el hecho de que haya 4,8 millones de parados registrados en los servicios públicos de empleo o que el crecimiento del consumo privado sea todavía muy débil.
No obstante, ha destacado que hay signos esperanzadores que llevan al Gobierno a pensar que hay que persistir en las reformas estructurales, porque lo contrario sería "el camino más directo para volver a los desequilibrios de hace dos años".
Soria ha subrayado que las Cámaras están llamadas a jugar un papel muy activo en la consolidación de la recuperación, dada la experiencia y el capital humano acumulado a lo largo de su trayectoria.
En este sentido, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, ha afirmado que estas entidades están preparadas para dar soluciones y respuestas a más de tres millones de pymes, a través una red que está "muy próxima a la realidad" y que sirve de enlace entre las empresas y las instituciones públicas.
Asimismo, Teruel ha reivindicado el papel de las Cámaras en la gestión de planes de internacionalización, competitividad, formación profesional dual y en la mediación y el arbitraje.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha avanzado la próxima aprobación de un real decreto que profundizará en el funcionamiento y requisitos para la efectiva introducción de la mediación en España.
A su juicio, las Cámaras gozan del prestigio necesario para gestionar un sistema de mediación del que las empresas se fíen, ya que cree que la confianza en el sistema es la clave fundamental para su éxito.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha hecho hincapié en la importancia de continuar con el proceso de moderación salarial para mantener la competitividad ganada por las empresas españolas en los últimos años, en los que también ha aumentado el ritmo exportador y el número de empresas que venden en el exterior.
El consejero y director general de Estrategia del Banco Santander, Juan Rodríguez Inciarte, también ha subrayado la importancia que para las exportaciones ha tenido el proceso de devaluación interna y la diversificación hacia mercados lejanos como Oceanía y Asia, aunque ha lamentado que a las empresas españolas les falte tamaño en comparación con las alemanas o italianas.
Por su parte, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha incidido en que la competitividad de las empresa está estrechamente ligada a los esfuerzos realizados en I+D+i, una cuestión que ve necesario impulsar.
Durante el encuentro también se ha abordado el problema del desempleo juvenil y la experiencia de otras Cámaras europeas que colaboran con las administraciones en la implantación de la formación profesional dual, que combina el aprendizaje con un trabajo remunerado.
La directora general del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Raquel Zataraín, se ha referido al convenio suscrito con las Cámaras para desarrollar la FP dual en siete comunidades autónomas, un acuerdo que a lo largo de 2014 se extenderá al resto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.