El Basque Culinary Center creará un Instituto del Vino a principios de 2014
El Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián, la Facultad de Gastronomía de la Universidad de Mondragón, creará a principios del próximo año un Instituto del Vino, que pretende ser un proyecto "generador de nuevos profesionales y de nuevos conocimientos" en el mundo de la enología.
"En este sector hay mucho camino por explorar, por desarrollar, y queremos ser el agente activo capaz de anticiparse a ello y trabajar en el desarrollo de sus líneas futuras", ha asegurado el director del BCC, Joxe Mari Aizega.
Aizega hace este anuncio en un comunicado con motivo de la primera reunión hoy del comité de expertos que se ha constituido para asesorar al nuevo centro al Instituto y que se encargará de definir sus estrategias y actividades.
Este comité es por tanto el "embrión" del nuevo centro, que se llamará Instituto del Vino-BCC Wine y tendrá su sede en San Sebastián, en las instalaciones de la Facultad de Gastronomía.
Son doce expertos los que integran el nuevo órgano, profesionales "de prestigio" en el mundo del vino, desde enólogos y presidentes de bodegas a sumilleres.
El presidente de Vega Sicilia, Pablo Álvarez, el de Rioja Alta, Guillermo Aranzabal, y el de la bodega Fernando de Castilla-Jérez, Jan Pettersen, han sido designados miembros del comité junto a los enólogos Pepe Hidalgo, Agustí Torelló y Elena Adell.
Se suman los sumilleres Josep Roca (del Celler de Can Roca, elegido este año mejor restaurante del mundo por la revista "Restaurant"), Pablo Martín (presidente de la Asociación de Sumilleres de España) y Pedro Ballesteros, único Master of Wine de España, la crítica gastronómica Pilar Molestine y el distribuidor Quim Vila.
Además, irán rotando en el comité los sumilleres de los restaurantes de los chefs patronos del BCC -Arzak, Akelarre, Martín Berasategui, Mugaritz, Azurmendi, Zuberoa y Karlos Arguiñano-.
La idea es que estos expertos analicen el futuro del sector y se anticipen a sus necesidades para poder luego identificar las actividades que debe desarrollar el Instituto del Vino, y lograr la proyección internacional del proyecto en las áreas de formación, investigación e innovación, explica el BCC en su nota.
Destaca el sector vitivinícola que es "de extraordinaria relevancia en España", como país además que ocupa el primer lugar del mundo en el ránking de superficie plantada, el tercero por producción y el segundo por volumen de exportaciones.
"De la misma manera que la cocina ha evolucionado desde una cocina tradicional a una moderna, transformando los restaurantes, el vino también ha evolucionado en los últimos años. Para el Basque Culinary Center, la formación de profesionales cualificados y con un conocimiento exhaustivo del vino es una tarea fundamental. De ahí la importancia de esta apuesta por el Instituto del Vino y de los Espirituosos", subraya el BCC.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.