_
_
_
_
KENIA ESPAÑA

Kenia anima a España a invertir en sus infraestructuras básicas

Pasajeros descienden del "Tren Lunático" en la estación de ferrocarril de la ciudad costera keniana de Mombasa. EFE/Archivo
Pasajeros descienden del "Tren Lunático" en la estación de ferrocarril de la ciudad costera keniana de Mombasa. EFE/ArchivoEFE

El Gobierno de Kenia y el Banco Africano de Desarrollo animaron hoy a las empresas españolas a participar en la construcción de las infraestructuras básicas del país, la principal economía de África Oriental y puerta de entrada al resto del continente.

Por primera vez en África, el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) organiza esta semana un foro en Nairobi para informar a 25 empresas españolas de los principales proyectos que se desarrollarán en Kenia y en el este africano en los próximos años.

"Kenia es la puerta de entrada para África Oriental y Central", manifestó a los empresarios españoles el director regional del Banco Africano de Desarrollo, Gabriel Negatu.

También el director de la Cámara de Comercio keniana, Kiprono Kittony, invitó a "las a las empresas españolas a ayudar transformar Kenia en un país de renta media".

Los cinco grandes requisitos para que ese desarrollo se produzca son la creación de un sistema sanitario y educativo, así como de una red de infraestructuras, transporte y saneamiento, explicó el director del ICEX, Isaac Martín.

"Queremos ser parte de ese esfuerzo", resaltó Martín, antes de subrayar la capacitación y experiencia que ofrecerán de las empresas españolas, fundamentalmente en los sectores de las comunicaciones y la potabilización y gestión de residuos.

Aunque en Kenia ya tienen presencia grandes compañías españolas de energía e infraestructuras como Gas Natural Fenosa, Iberdrola o Indra, los proyectos previstos en la próxima década son una oportunidad para incrementar el capital español en la región.

El director del ICEX valoró el desembarco de empresas españolas no solo como una forma de ampliar sus negocios, sino sobre todo "para transformarlos en algo mejor".

El embajador español en Kenia, Javier Herrera, subrayó que este país es "una economía emergente" a la que el Gobierno español ha estado apoyando desde 2009, en que se suscribió un acuerdo que ha permitido la entrada de empresas como Iberdrola, que desarrolla los principales proyectos de energía eólica y solar de Kenia.

El transporte será uno de los principales sectores para las compañías españolas en Kenia y el este de África, donde se espera una oleada de licitaciones en 2014 y 2015 relacionada con el corredor ferroviario LAPSSET, que incluye la construcción de un oleoducto en Sudán del Sur y su conexión con Etiopía y con la costa de Kenia.

Solo en Nairobi, está prevista la construcción de un red de carreteras para descongestionar la capital que va a generar 60.000 puestos de trabajo y una inversión de 7 billones de chelines kenianos (59 millones de euros), explicó el secretario de Infraestructuras, John Mosonik.

Igualmente, se construirán arterias principales a nivel nacional y se mejorará red ferroviaria, en un país que es el principal puerto de África Oriental y que también necesita la experiencia española en energías sostenibles, indicó la ministra de Medio Ambiente keniata, Judy Wakhungu.

El Banco Africano de Desarrollo, uno de los principales inversores junto al Banco Mundial y al Banco Europeo de Inversiones, advirtió de que Kenia no valorará tanto la experiencia técnica como la "estrategia financiera", algo que las compañías chinas han utilizado para copar las principales licitaciones.

"Para competir en Kenia tienes que ser creativo, la experiencia técnica no va a ser algo determinante", avisó Negatu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_