_
_
_
_
HONDURAS ELECCIONES

Empresarios hondureños llaman a votar y a esperar los resultados "pacíficamente"

Las Fuerzas Armadas de Honduras supervisan la salida de camiones de las bodegas del Tribunal Supremo Electoras (TSE) en Tegucigalpa (Honduras).
Las Fuerzas Armadas de Honduras supervisan la salida de camiones de las bodegas del Tribunal Supremo Electoras (TSE) en Tegucigalpa (Honduras).EFE

Los empresarios de Honduras llamaron hoy a los electores a "no tener ningún temor" y ejercer el voto en las elecciones del próximo domingo y, además, a esperar "pacíficamente" los resultados oficiales.

"No debemos tener ningún temor al salir a las urnas o pensar que alguien les va a robar su voto o que algo va a pasar en las urnas", dijo a periodistas la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores.

Los hondureños deben "poner la pauta de lo que queremos como país", indicó Flores, quien insistió en que el domingo hay que "salir a votar".

Unos 5,3 millones de hondureños elegirán al presidente, tres vicepresidentes, 298 titulares de corporaciones municipales, 128 escaños del Congreso Nacional y otros 20 al Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes.

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) destacó en un comunicado que abstenerse de sufragar "es totalmente injustificable", en un país donde el voto no es obligatorio.

También, pidió a los hondureños "esperar paciente y pacíficamente los resultados oficiales" que divulgará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dos horas después del cierre de los centros de votación.

"Participemos todos de esta fiesta cívica, contribuyendo a fortalecer la democracia hondureña de manera amplia, respetuosa y tolerante", subrayó.

La ANDI, además, exhortó a los candidatos a cargos de elección popular a "abstenerse" de declararse triunfadores de manera anticipada porque "generaría inquietud y preocupación".

Los industriales también instaron al Gobierno y a la ciudadanía a dar un "estricto cumplimiento de la Constitución de la República y las leyes durante el proceso electoral".

En los comicios del domingo participarán, por primera vez, nueve partidos políticos con ocho candidatos presidenciales debido a una alianza entre dos instituciones políticas.

Las elecciones en Honduras, donde no hay segunda vuelta electoral y gana el candidato que más votos obtenga, son las novenas consecutivas desde que el país retornó a la democracia en 1980 tras casi dos décadas de regímenes militares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_