Merkel "toma muy en serio" las críticas de los "sabios" a su futuro Gobierno
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que se toma "muy en serio" las críticas lanzadas por el Consejo Asesor de Economistas de su Gobierno -los llamados "cinco sabios"- contra los planes de una futura gran coalición entre sus filas conservadoras y los socialdemócratas.
"El informe (de los sabios) llega en el momento preciso, aunque no todas sus apreciaciones vayan a poder ser tenidas en cuenta tal cual", apuntó la canciller, al recibir el informe anual de los expertos, que incluye un paquete de recomendaciones de cara a la legislatura que ahora empieza.
Merkel valoró, sin embargo, positivamente, el hecho de que el informe destaque la buena posición de la economía alemana, en relación a sus socios de la zona euro, así como la necesidad de mantener el rumbo de las reformas emprendidas.
Los "cinco sabios" instan en su informe anual al futuro Ejecutivo de Merkel a no desviarse de las reformas emprendidas y advierten contra toda propuesta que implique aumentar el gasto público.
Los expertos critican que la pasada campaña electoral se caracterizó por iniciativas orientadas a "reorganizar", en lugar de "consolidar" los resultados de las reformas de la conocida como "Agenda 2010" -introducida en la última legislatura del socialdemócrata Gerhard Schröder, de 2002 a 2005, y que introdujo recortes sociales y una profunda reforma laboral-.
Dicha Agenda, apuntan, es la base de la "sólida situación de Alemania" respecto a sus socios de la zona euro y por tanto no debe ni "aguarse" ni "se debe dar marcha atrás".
Los cinco sabios rechazan frontalmente propuestas como la introducción de un salario mínimo interprofesional, principal condición a la que ha supeditado el Partido Socialdemócrata (SPD) su participación en una gran coalición con Merkel.
Bajo el título de "Contra una política económica retrógrada", lanzan asimismo duras críticas hacia todo propósito de subir impuestos -como también defiende, aunque con menor fervor, el SPD-.
Apartarse de la línea emprendida con las reformas estructurales de la Agenda 2010 implicará nuevas cargas para las generaciones venideras, concluye el informe.
Los esfuerzos del nuevo gobierno deben orientarse a lograr una "arquitectura estable para la zona euro", lo que implica mantener el ritmo de las reformas emprendidas y el rumbo de la consolidación.
Los "cinco sabios" estiman asimismo que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se situará este año en un 0,4 %, mientras que el año próximo subirá al 1,6 %, cálculos algo menores que las últimas estimaciones del Gobierno, que partían de un 0,5 % para este 2013 y de un 1,7 % para 2014.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.