El PSOE registra 1.100 enmiendas a los presupuestos que movilizan 11.000 millones
El portavoz socialista de la Comisión de Presupuestos del Congreso, Joan Rangel, ha presentado hoy en el registro de la Cámara Baja casi 1.100 enmiendas parciales al articulado del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 que "movilizan 11.000 millones de euros".
En declaraciones a los medios, tras registrar las enmiendas, Rangel, acompañado del portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda, Pedro Saura, ha anunciado que en las enmiendas se plantea actualizar al deflactor del PIB -que el Gobierno estima en el 1,5 %- el salario mínimo interprofesional, las retribuciones de los empleados públicos y las pensiones.
Rangel ha recordado que se trata de favorecer a los sectores "castigados" por el Gobierno con la congelación salarial o con una pérdida real del poder adquisitivo.
El portavoz de presupuestos ha explicado que las enmiendas atienden "tanto a las políticas de mejora de los ingresos, en lo que se refiere a la equidad en la recaudación, como a las políticas de gasto, que tienen que ver con el impulso de la actividad económica y la cohesión social".
El portavoz de la Comisión de Presupuestos también ha valorado que las enmiendas van encaminadas a que los presupuestos "respeten la lealtad institucional y cumplan los diversos estatutos de autonomía, en cuanto a las inversiones".
Por su parte, el portavoz socialista de Hacienda ha señalado que las enmiendas tratan de "reorientar" el presupuesto del Gobierno hacia un crecimiento generador de empleo e integrador.
Saura ha explicado que las enmiendas se articulan en cinco ejes.
El primero, ha dicho, se refiere a una modificación impositiva en línea con la reforma fiscal, que se centra en las grandes fortunas, la modificación del Impuesto de Sociedades o la lucha contra el fraude y el segundo eje busca la mejora de la financiación de las empresas, de los emprendedores y de los autónomos.
En relación con este segundo eje, el PSOE plantea un fondo de 5.000 millones de euros que, desde la intermediación pública, podría llegar a movilizar 20.000 millones de euros.
Saura ha comentado que el tercer eje pretende impulsar un patrón de crecimiento distinto y movilizaría 2.055 millones, el cuarto apuesta por las políticas activas de empleo (1.395 millones) mientras que el quinto quiere recuperar el estado del bienestar, 2.178 millones.
Sobre el futuro que el PSOE augura a estas enmiendas, ambos portavoces se han mostrado pesimistas y han recordado que para las cuentas de 2013, el PP no admitió ninguna de las enmiendas socialistas, mientras que para las de 2012, se aceptó una.
Por ello, Rangel ha dicho que si el Gobierno sigue "erre que erre" con su política, difícilmente van apoyar ninguna de estas enmiendas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.