_
_
_
_
FINANCIACIÓN PYMES

El Banco de España amplía el concepto de pyme para mejorar su acceso al crédito

Fachada del Banco de España. EFE/Archivo
Fachada del Banco de España. EFE/ArchivoEFE

El Banco de España ha ampliado el concepto de pyme, que desde ahora es aquella que tenga menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no pase de 43 millones.

Hasta ahora se consideraba pyme a la empresa que cumpliera dos de las siguientes circunstancias: que el número medio de trabajadores no sea superior a 50, que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los 5,7 millones y que el total de las partidas del activo no sea mayor a 2,85 millones.

La modificación está recogida en una circular del Banco de España publicada el pasado sábado en el BOE, que alinea la definición de pyme con las recomendaciones que al respecto establece la Comisión Europea.

La intención de ampliar la definición de pyme fue anunciada en agosto por el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista con Efe en la que explicó que el objetivo de los cambios era facilitar que el crédito fluyera hacia este tipo de empresas.

En el mismo sentido, la circular del Banco de España dice que las dificultades por las que atraviesan las pymes están llevando a que tanto a nivel nacional como europeo se estén analizando medidas que permitan mejorar el acceso de estas empresas a la financiación.

Asimismo, añade que esta modificación implica que un mayor número de exposiciones de las entidades de crédito podrá clasificarse como riesgo frente a minoristas, categoría que se beneficia de un tratamiento favorable al calcular los activos ponderados por riesgo.

Según la normativa, el cien por cien de los préstamos concedidos a una empresa no considerada pyme tiene que ser provisionado, mientras que en el caso de las pymes la provisión baja al 75 %.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_