El Banco de Portugal prevé una recesión menor a la esperada en el 2013
![El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y7QLMBU42XOMDSLJXD7M3VXK7E.jpg?auth=7654c1ff75b75b503c88258982a960032dff145daf5b36964b6f2a586e15d25a&width=414)
El Banco de Portugal prevé una contracción del PIB luso en el 2013 del 1,6 %, dos décimas menos que los pronósticos del Gobierno y la troika acreedora (-1,8 %), gracias al impulso de las exportaciones y una menor caída del consumo privado.
En el boletín económico de otoño, publicado hoy, el banco luso regulador vuelve a suavizar sus pronósticos y espera una contracción menos acentuada de la economía del país después de que en julio se aguardase una caída anual del PIB del 2 % y un 2,3 % en marzo también de este año.
"La información relativa al segundo trimestre del 2013 y los indicadores disponibles para el tercer trimestre sugieren que se podrá estar iniciando un proceso gradual de recuperación económica", analizó el Banco de Portugal (BdP).
Después de más de diez trimestres consecutivos de caídas, Portugal registró en el segundo trimestre de 2013 un aumento del PIB del 1,1 % respecto del anterior y logró además rebajar su índice de desempleo hasta el 16 %.
No obstante, en comparación con el mismo trimestre del 2012, la economía sigue en números rojos, pues se calculó su contracción en el 2 %.
La "estabilización" de la demanda interna y la pujanza del sector exportador -se revisó en alza su tasa de crecimiento del 4,7 % al 5,8%- son dos de los factores que llevan al BdP a mejorar sus pronósticos.
Asimismo, el banco regulador anotó la reducción "muy significativa" de las necesidades de financiación internacional que han ayudado a la capacidad de financiación de la economía portuguesa como otro punto alentador gracias en parte a una menor reducción de la inversión (-14,3 % en el 2012 y se espera -8,9 % este año).
Bajo las draconianas medidas puestas en marcha por el Gobierno luso para cumplir con lo pactado con la UE y el Fondo Monetario Internacional, Portugal debe seguir con "el ajuste presupuestario" de los últimos tres años, alertó el BdP, a pesar de reconocer que el mismo tiende a tener un "efecto negativo" en el corto plazo.
Ambos organismos internacionales aprobaron la pasada semana un nuevo tramo de ayuda de 5.500 millones para Portugal de los 78.000 millones concedidos en mayo del 2011 cuyos fondos se agotan a mediados del 2014.
No obstante, avisaron al Ejecutivo del conservador Pedro Passos Coelho del riesgo de que sus medidas de corte vuelvan a ser anuladas por el Tribunal Constitucional luso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.