_
_
_
_
DEBATE CATALUÑA

Monago, Valcárcel y Bauzá también rechazan la propuesta de Sánchez-Camacho

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, durante una entrevista con EFE.
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, durante una entrevista con EFE.EFE

Los presidentes de Extremadura, Murcia y Baleares se han sumado hoy a otras voces del Partido Popular (PP) que rechazaron la propuesta de financiación autonómica de la presidenta de los populares de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, y han defendido el principio de solidaridad y la Constitución actual.

Los presidentes extremeño, José Antonio Monago, murciano, Ramón Luis Valcárcel, y balear, José Ramón Bauzá, expresaron su firme rechazo a la propuesta de una financiación singular para Cataluña de su compañera de partido y presidenta del PPC, en declaraciones a los medios antes de participar en la sesión plenaria del Comité de Regiones de la Unión europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas.

"Yo no puedo compartir el principio de ordinalidad", dijo Monago, quien defendió en cambio el principio de solidaridad "recogido por la Constitución española y que como tal no se puede quebrar".

El presidente extremeño señaló que el marco constitucional actual "es el que nos ha hecho alcanzar cotas de desarrollo y progreso de autogobierno en las comunidades autónomas", y criticó "los requiebros de última hora".

"No participo en esa opinión, como creo que no participan una inmensa mayoría de los españoles", zanjó Monago en alusión a la propuesta de financiación singular para Cataluña.

Valcárcel, en la misma línea, afirmó que se trata de "un planteamiento erróneo" y "rechazable".

La presidenta del PPC "se mueve en un escenario nada fácil, porque es complejo y difícil hacer política en Cataluña perteneciendo al Partido Popular", dijo el presidente murciano, quien recalcó el "pleno afecto" que tanto él como Monago y Bauzá tienen a Sánchez-Camacho.

El presidente balear, por su parte, recalcó su petición de "analizar un nuevo sistema de financiación", pero precisó que este esquema "debe basarse en un equilibrio y también en una solidaridad".

Baleares y Madrid son "las dos únicas comunidades que son aportadoras netas al fondo del Estado", subrayó Bauzá, quien apoyó "mejorar el sistema de financiación para que sea más justo, más transparente y predecible, pero siempre bajo el concepto de la solidaridad".

El objetivo final es "que todas las comunidades salgan reforzadas en ese marco que es España", y para ello "es necesario un consenso entre todas y con el Estado", dijo el presidente balear.

Bauzá advirtió de que "cada milímetro de concesión a un nacionalista no tiene retorno", y afirmó que la situación actual es "consecuencia de haber hecho muchas concesiones mirando solamente a una comunidad, y no al resto de las comunidades en conjunto".

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que también está en Bruselas, se mostró dispuesto a escuchar distintas propuestas de financiación autonómica, pero subrayó que el "dinero de todos se reparte entre todos", en referencia a la propuesta de la presidenta del Partido Popular de Cataluña (PPC).

"Todas las propuestas que están dentro de la Constitución y del Estatuto de Autonomía son propuestas que se deben de respetar, analizar y poner encima de la mesa", aseguró Núñez Feijóo en declaraciones a la prensa en Bruselas

La dirección nacional del PP no asumió el lunes la propuesta de Sánchez-Camacho, al igual que otros gobiernos autonómicos populares como el de la Comunidad Valenciana, Madrid y Aragón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_