_
_
_
_
EEUU ESPIONAJE

La NSA de EE. UU. capta pagos y transacciones de todo el mundo, según Spiegel

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE. UU. capta información de transacciones bancarias y pagos con tarjetas de crédito de todo el mundo, informa hoy el semanario alemán "Der Spiegel", que se remite a los documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden. EFE/Archivo
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE. UU. capta información de transacciones bancarias y pagos con tarjetas de crédito de todo el mundo, informa hoy el semanario alemán "Der Spiegel", que se remite a los documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden. EFE/ArchivoEFE

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE. UU. capta información de transacciones bancarias y pagos con tarjetas de crédito de todo el mundo, informa hoy el semanario alemán "Der Spiegel", que se remite a los documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden.

De acuerdo con esa fuente, el espionaje estadounidense habría creado un banco de datos para este cometido, concentrado en el flujo de información de todo tipo de operaciones, sea a través de bancos o de tarjetas, especialmente las Visa.

Este apartado, que "Spiegel" califica con el nombre "Follow the Money", estaría encargado de ese flujo de información, que quedaría almacenada en el banco bautizado como "Tracfin".

El cómputo de pagos captados por el sistema, en 2011, se evalúa en 180 millones, un 84 % de los cuales correspondería a los efectuados con tarjeta de crédito.

El objetivo prioritario de estas operaciones son las transacciones de clientes en Europa, Oriente Medio y África, siempre de acuerdo con ese medio.

El banco de datos "Tracfin" habría captado asimismo información procedente del sistema Swift, centralizado en Bruselas y a través del cual se canalizan transacciones internacionales.

"Der Spiegel" advierte que la captación de este flujo de pagos podría tener consecuencias y que el Parlamento Europeo (PE), como la Comisión Europea (CE) advirtieron ya a raíz de las numerosas informaciones sobre las operaciones de la NSA con una eventual suspensión del llamado acuerdo Swift.

Desde 2010 se transmiten ciertas informaciones a las autoridades de Estados Unidos, aunque éstas están sujetas a rigurosas medidas de protección de datos.

La información de la publicación alemana se añade al cómputo, casi semanal, de revelaciones de ese medio acerca de las actividades de la NSA y el presunto espionaje masivo de datos personales de todo el mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_