_
_
_
_
EMPLEO PARCIAL

La norma sobre empleo parcial mejorará la pensión a 2,5 millones de personas

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se dirige a la tribuna de oradores para intervenir hoy en el pleno del Congreso.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se dirige a la tribuna de oradores para intervenir hoy en el pleno del Congreso.EFE

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha explicado hoy en el Congreso que la nueva regulación de la cotización de los trabajadores a tiempo parcial "mejorará las prestaciones sociales de más de 2,5 millones de personas".

Durante el debate de convalidación del decreto ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial, la ministra ha subrayado que la nueva regulación es fruto de un amplio consenso político y social, un acuerdo que ha calificado como histórico.

El decreto flexibiliza el requisito del período de carencia (tiempo cotizado) de 15 años para ser beneficiario de una pensión contributiva, de tal manera que ya no es necesario acreditar el equivalente a 15 años trabajados a jornada completa, lo que implicaba cotizar durante muchos más años a jornada parcial para cumplirlo.

La ministra ha recordado que los cambios se han hecho para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Constitucional y otra del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que consideraban el sistema discriminatorio para las mujeres, que son quienes mayoritariamente optan por el empleo a tiempo parcial.

"Esta norma pone fin a un sistema que reclamaba a los trabajadores a tiempo parcial, en su inmensa mayoría mujeres, un período de vida proporcionalmente mayor al que tienen los empleados a tiempo completo para acceder a una pensión de jubilación contributiva", ha afirmado.

Según ha explicado, la nueva norma será aplicable a las prestaciones que hubiesen sido denegadas antes del cambio de la ley, así como a las que se encuentren en tramitación.

De esta forma, entre el 30 % y el 40 % de quienes vieron denegada su solicitud en 2012 podrán ahora acceder a una pensión con los nuevos criterios.

Asimismo, Báñez ha dicho que en un año desde su entrada en vigor se elaborará un informe de evaluación para ver sus resultados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_