El Gobierno de Maduro continuará la política de expropiaciones de tierras
![El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WG23NJL4VCHZP23PEKEW44JFOA.jpg?auth=b6ed718679a9dba018471e199d471a62f99b4fe5ff65517d3f4aed4e62865115&width=414)
El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro continúa con la política de expropiaciones de tierras cultivables de latifundios y tiene previsto nacionalizar 265.000 hectáreas en los próximos años que se sumarán a las 3,6 millones de hectáreas expropiadas durante la gestión de Hugo Chávez.
El presidente del gubernamental Instituto Nacional de Tierras (INTI), William Gudiño, indicó hoy que aún hay un porcentaje importante de latifundios y existe un plan gubernamental para expropiar unas 265.000 hectáreas, lo que ocurrirá "estos próximos meses y años".
El funcionario añadió en una entrevista en la emisora VTV de la red estatal de televisión que, "sin dejar de rescatar tierras", la prioridad de su gestión apunta a tornar productivas las tierras ya expropiadas, lo cual, dijo, requiere de "un esfuerzo muy grande".
Gudiño reconoció que ha habido conflictos por "problemas de financiación" en tierras cultivables, exceso de lluvias que han afectado plantaciones y altos índices de violencia.
Además ha habido personas encargadas de los proyectos que "no han tenido paciencia y han abandonado" tierras que ahora deben volver a ser "rescatadas y para eso vamos a poner mucho esfuerzo, mucho énfasis", manifestó.
Subrayó que también hay que minimizar las disputas de tierras, incluidas las indígenas, en lo que incluyó el asesinato del cacique del pueblo yukpa Sabino Romero, el pasado 3 de marzo en el estado Zulia, fronterizo con Colombia.
Sectores empresariales han acusado al Gobierno de haber "destrozado" el aparato productivo del país con su política de nacionalizaciones asegurando que son raros los casos de expropiaciones que han servido para generar una mayor producción agropecuaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.