_
_
_
_
REFORMA PENSIONES

Los expertos terminan y explican hoy su informe sobre la reforma de pensiones

Fotografía de grupo de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y del secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos (7d), con el comité de expertos constituido por el Gobierno para que emita un informe sobre el factor de sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social. EFE/Archivo
Fotografía de grupo de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y del secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos (7d), con el comité de expertos constituido por el Gobierno para que emita un informe sobre el factor de sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social. EFE/ArchivoEFE

El informe sobre la reforma de las pensiones y el factor de sostenibilidad que adapta la vida laboral a la esperanza de vida encargado por el Gobierno a doce expertos se dará a conocer hoy, una vez finalice la última reunión de este grupo de trabajo.

Fuentes de empleo han confirmado a EFE que el documento estará listo y será explicado por una representación de estos expertos a los medios de comunicación a primera hora de la tarde, ya que hoy finalizan los trabajos.

Según la información que publica hoy El País, los expertos proponen que la revalorización anual de las pensiones (FRA) deje de estar ligada a la inflación y esté vinculada a los ingresos y gastos de los pensionistas.

Asimismo, el factor de equidad intergeneracional (FEI), liga la pensión inicial de los nuevos jubilados en función del aumento de la esperanza de vida, lo que también podría suponer una disminución de las pensiones.

No obstante, indican que cada año debería ajustarse este factor en función de las nuevas previsiones de esperanza de vida.

Según esta información, en los 43 folios del informe, el grupo de expertos aconseja la entrada en vigor de su propuesta el año que viene y la reforma afectaría tanto a los pensionistas futuros como a los actuales, aunque con diversidad de grados.

Además, las prestaciones de los funcionarios también se actualizarían como las del resto de los pensionistas.

El periódico La Razón también indica que los expertos se inclinan por aplicar la reforma en 2014 con fecha tope en 2019 e incide en que los posibles incrementos resultantes de aplicar el factor de actualización de las pensiones a través de los ingresos y los gastos nunca podría superar el IPC.

El documento de los sabios ilustra diferentes escenarios sobre cómo quedarían las pensiones según la evolución de la economía española y prevén que teniendo en cuenta los cálculos más pesimistas la caída de ingresos reales serían del 6 % en 17 años.

Este informe que fue encargado hace un mes se entregará hoy al Ejecutivo y será remitido a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, al tiempo que también será dialogado con los agentes sociales, tanto con la patronal como con los sindicatos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_