La reina Fabiola sigue sin disolver su polémica fundación cinco meses después
La reina Fabiola todavía no ha solicitado la disolución de la polémica fundación privada "Fons Pereos" en Bélgica, con la que podía evitar que sus herederos pagaran impuestos de sucesión, pese a haberlo anunciado hace cinco meses.
La reina hizo pública en enero su intención de poner fin a la fundación, después de que su existencia fuese duramente criticada en Bélgica.
El abogado de la reina, Jean Van Rossum, aseguró en abril que ya había enviado la petición al Tribunal, pero la prensa nacional belga asegura hoy que la demanda de disolución aún ha sido depositada ante el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas.
"A día de hoy, no se ha solicitado nada", explicó el presidente de esta corte, Luc Hennart, en unas declaraciones que recoge la Agencia Belga.
"Consideramos que hay una demanda desde el momento en que se nos solicita", agregó.
Desde la fundación, uno de sus administradores afirma que la petición de disolución ya ha sido aprobada por los miembros del consejo de administración.
Van Rossum aclara ahora que tuvo que transmitir el dossier a otro abogado porque como administrador de la fundación no podía presentarla él mismo, pero recalcó que la petición llegará a la corte de un momento a otro.
La criticada fundación podría haber permitido a Fabiola de Mora y Aragón, de 84 años, legar a sus sobrinos su capital esquivando el 70 % de gravamen que impone la Hacienda belga a las herencias cuando no existen sucesores directos.
La polémica generada en torno a esta fundación fue tal en Bélgica que llevó al primer ministro del país, Elio di Rupo, a presentar una propuesta pactada entre ocho partidos políticos para reducir la dotación que la reina Fabiola recibe del Estado.
Fabiola, que negó que tuviera intención de financiar su fundación a través de los fondos procedentes de su dotación, lamentó entonces las reacciones negativas y anunció que disolvería la fundación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.