_
_
_
_
GENTE

Aída Nízar, en el punto de mira de la prensa oficial china por sus críticas

Medios oficiales chinos criticaron hoy y calificaron de "farsante" a la polémica presentadora española de televisión Aída Nízar, quien en una edición reciente del programa "Sálvese quien pueda" criticó a los restaurantes de comida china en España y les acusó de cocinar con agua sucia. EFE/Archivo
Medios oficiales chinos criticaron hoy y calificaron de "farsante" a la polémica presentadora española de televisión Aída Nízar, quien en una edición reciente del programa "Sálvese quien pueda" criticó a los restaurantes de comida china en España y les acusó de cocinar con agua sucia. EFE/ArchivoEFE

Medios oficiales chinos criticaron hoy y calificaron de "farsante" a la polémica presentadora española de televisión Aída Nízar, quien en una edición reciente del programa "Sálvese quien pueda" criticó a los restaurantes de comida china en España y les acusó de cocinar con agua sucia.

La agencia oficial Xinhua y el diario nacionalista "Global Times" acusaron a Nízar, ex concursante de "Gran Hermano" y habitual tertuliana en muchos programas de televisión, de distorsionar la información que presenta y "dirigir y representar farsas".

"Esta no es la primera vez que Aída Nízar plantea un debate sobre los chinos... En septiembre de 2012 fue a la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante, para criticar y tender una trampa a los almacenes de venta de zapatos chinos", señala también la web oficial China News.

Según recuerda el medio, el año pasado Nízar, tras entrevistar a vendedores chinos y españoles de zapatos y a compradores, enfatizó la "injusta competencia" que padecen los fabricantes de zapatos de España cuyas ventas han caído ya que, aunque producen calzados de mejor calidad con cuero verdadero, son más caros que los fabricados con cuero sintético por los chinos.

También se indicó que en aquella ocasión la presentadora forzó entrevistas a conductores de camiones de carga y, sin que ellos lo afirmaran, concluyó que éstos eran trabajadores ilegales y sin seguro social.

Tras resumir ambos casos, los medios chinos concluyeron que Nízar "se ha ensañado contra China" y que si su ensañamiento se difunde por los medios "se puede convertir en un tipo de enfermedad contagiosa y en un gran malentendido ocasionando un gran daño a los chinos en España".

La crítica, que también ha llegado a las redes sociales chinas, ha desatado comentarios que señalan que el rechazo a los establecimientos de inmigrantes de ese país se ha elevado ya a un "problema internacional", por lo que la diplomacia china debe prestar mayor atención al fenómeno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_