Margallo pide un arbitraje ágil para impulsar la salida de pymes al exterior
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha apostado hoy por un sistema de arbitraje que resuelva con agilidad las discrepancias en materia de inversiones como vía para impulsar la internacionalización de las pymes, especialmente en el continente latinoamericano.
En la inauguración del I Congreso de arbitraje de inversión en Iberoamérica, García-Margallo ha destacado que las pymes no pueden enfrentarse a los actuales procedimientos, que son "lentos, caros y en muchos casos ineficaces" porque no se respetan los laudos dictados.
Mientras que las grandes empresas cuentan con medios para defenderse, las pymes, ha añadido, son "incapaces de sobrevivir a la inseguridad jurídica".
"Establecer un mecanismo ágil de arbitraje que resuelva los problemas pendientes, los diferendos entre empresas, el problema de la inseguridad jurídica y dé rápida satisfacción a un inversor que no puede esperar demasiado tiempo a obtener esta reparación me parece extraordinariamente importante", ha insistido.
A su juicio, es un asunto "esencial" en Iberoamérica, ya que casi el 50 por ciento de los casos que están en estos momentos pendientes de una resolución en materia de arbitraje tienen su origen en el continente latinoamericano.
Según los datos aportados por el ministro, el comercio entre España e Iberoamérica "no es excesivamente importante", ya que sólo el 6,1 por ciento de las exportaciones españolas se dirigen a ese continente y las importaciones se sitúan en cifras similares.
Sin embargo, el 27 por ciento de las inversiones de empresas españolas se sitúan en Iberoamérica, donde España es el segundo inversor mundial, sólo después de Estados Unidos.
El problema es, ha destacado, que de las alrededor de 146.000 pymes existentes en España sólo en torno a 20.600 exportan de forma regular, "un porcentaje extraordinariamente bajo" que hay que impulsar.
"El éxito de la economía española dependerá de la rapidez con la que el resto de las pymes se incorporen a ese proceso de internacionalización", ha manifestado.
En la inauguración del Congreso, al que asisten representantes de diversas empresas y bufetes de abogados, han intervenido también el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández.
A su término, una informadora ha preguntado al ministro si considera que podría afectar a la Marca España el hecho de que las ollas que explotaron durante el maratón de Boston procedieran de una empresa española.
Margallo se ha limitado a señalar que buscar la nacionalidad de la olla no le parecía "la pesquisa más inteligente en estos momentos".
"En todo caso, lo que quiere decir es que las ollas españolas están bastante expandidas, pero le aseguro que España no tiene ninguna culpa de eso", ha ironizado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.