La prima de riesgo española baja a 340 puntos básicos en la apertura
La prima de riesgo española -indicador que mide la confianza en la deuda soberana- ha caído otros cuatro puntos básicos respecto al cierre de la jornada precedente y se ha situado en 340, con el interés del bono a diez años en el 4,638 %.
Según los datos de mercado recogidos por Efe, la caída es la consecuencia del pequeño recorte registrado por el rendimiento del bono español, que ayer cerró en el 4,647 %, combinado con una revalorización del interés del bono germano, que se elevó al 1,243 %, desde el 1,226 % previo.
La prima de riesgo terminó ayer al alza, en 344 puntos básicos, pese a la exitosa subasta en la que el Tesoro consiguió colocar más deuda de lo previsto y a un menor interés.
En la agenda de hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inauguran su asamblea conjunta de primavera, a la que asisten más de 200 ministros de Economía y Finanzas y gobernadores centrales.
Asimismo, los titulares de Economía y Finanzas del G20 se reúnen en Washington en medio de una desigual recuperación económica global y con temas como la devaluación competitiva de divisas, la deuda pública y el desempleo en la agenda de trabajo.
En cuanto a las primas de riesgo de otros países periféricos, la de Portugal ha caído un punto tras terminar ayer en 489, en tanto que la de Italia se ha reducido hasta 298 puntos, desde los 303 previos y la de Grecia ha bajado hasta 1.015 desde los 1.022 de la víspera.
Por último, el precio de los seguros de impago de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos españoles a diez años se ha encarecido hasta los 302.450 dólares desde los 301.450 dólares con que cerró ayer la jornada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.