_
_
_
_
CRISIS ITALIA

Monti aborda un nuevo plan de proveedores para relanzar la economía de Italia

El presidente en funciones de Italia Mario Monti. EFE/Archivo
El presidente en funciones de Italia Mario Monti. EFE/ArchivoEFE

El Ejecutivo tecnócrata en funciones de Italia, que preside Mario Monti, se reúne hoy para abordar un nuevo plan de pago a proveedores de la administración pública, con el que se pretenden saldar deudas con las empresas por valor de 40.000 millones de euros entre 2013 y 2014.

El gabinete tecnócrata está convocado este sábado a un Consejo de Ministros en Roma a las 09.30 hora local (07.30 GMT) para analizar el decreto ley que contiene este plan y que no pudo ser aprobado el pasado miércoles, pues necesitaba un estudio más a fondo.

El nuevo plan de pago a proveedores de Italia, que llega después del aprobado en 2012, con el que se pretendía dar salida a entre 20.000 y 30.000 millones de euros de deudas, supone una de las medidas más reclamadas por los empresarios al Ejecutivo, que sigue haciendo frente a la crisis económica a la espera de la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones.

El punto más delicado de este plan, cuyos fondos supondrán una importante inyección de liquidez en el sistema productivo, es el del posible desvío de las previsiones de déficit público comprometidas por Monti ante la Unión Europea (UE).

El propio Gobierno informaba el pasado 21 de marzo que con este plan la previsión de déficit público de Italia para 2013 podría ascender del 2,4 % al 2,9 % del PIB, toda vez que en el borrador del decreto ley que en las últimas horas han publicado los medios el Ejecutivo contempla la posibilidad de aprobar un plan de ajuste si con él las cuentas no cuadraran.

Esos 40.000 millones de euros para acelerar el pago de las facturas de la administración pública, que podrían ser ya inyectados en los próximos doce meses, vendrán a través de la emisión de bonos del Estado.

El Ejecutivo, a quien el presidente de la República, Giorgio Napolitano, confirmó hace menos de una semana su confianza para seguir al frente del país a la espera de un nuevo Gobierno, prevé compensar esta medida con la "reducción" del gasto ministerial y descarta que esto vaya a acarrear la subida de algunos impuestos, como se ha venido especulando en los últimos días.

La Comisión parlamentaria especial que se encarga de las relaciones con el Ejecutivo en funciones ya dio el visto bueno al informe preliminar que el Gabinete de Monti aprobó el 21 de marzo, si bien el decreto ley que el Ejecutivo deberá aprobar ahora también tendrá que ser ratificado por el Parlamento surgido de las urnas.

Según dijo el jueves el presidente de la Asociación Bancaria Italiana (ABI), Antonio Patuelli, las deudas que la administración pública de Italia tiene contraídas con las empresas ascienden a más de 100.000 millones de euros, lo que "obstaculiza" la actividad económica del país.

El plan que el Gobierno se dispone a aprobar hoy pretende suponer un incentivo para fomentar la recuperación de la economía italiana, que registró en el conjunto de 2012 una contracción del 2,4 % y se prevé que caiga un 1,3 % este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_