AMYTS presenta una alternativa al Plan de Madrid con un ahorro de 602 millones euros
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS) ha enviado al Ministerio de Sanidad su plan alternativo al de la Comunidad de Madrid, que externaliza la Sanidad, y en él plantea que sin despidos de personal podrían ser ahorrados hasta 602,5 millones de euros en 2013.
Según una nota de AMYTS -integrada en la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)- remitida hoy a Efe, la propuesta enviada a la titular de Sanidad, Ana Mato, analiza los pormenores de las distintas partidas y concluye que, sin necesidad de privatizar la gestión de hospitales ni centros de salud, y sin tener prescindir de trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), plantea un ahorro superior al previsto por la Comunidad en su Plan.
La Asociación solicita a la ministra Mato que medie en el conflicto sanitario existente en la Comunidad de Madrid, que en diciembre pasado aprobó la privatización de la gestión de 6 hospitales y la externalización de 27 de centros de salud.
Los profesionales de la Sanidad aseguran que su plan responde a una demanda del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de que se le presentara un documento alternativo al plan de ahorro elaborado por su gobierno.
AMYTS-CESM destaca que su plan alternativo permitiría un ahorro superior en 69,5 millones de euros al diseñado por la Consejería madrileña de Sanidad, que asciende a 533 millones de euros.
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores dice que la previsión del gobierno madrileño de que la privatización de la gestión de 6 hospitales y 27 centros de salud ahorraría 200 millones de euros supone desmontar el sistema sanitario público.
Así ocurrió, dice AMYTS, por la aplicación de "idénticas políticas neoconservadoras hiperliberalizadoras" con el Servicio Nacional de Salud inglés en la etapa de Margaret Thatcher, en la década de los ochenta, o con desmontaje del sistema soviético de salud con Borís Yeltsin, entre 1993 y 1994.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.