_
_
_
_
BÉLGICA AUTOMÓVIL

Los sindicatos de las firmas proveedoras paralizan la planta de Ford en Genk

Factoria de Ford en Genk, Bélgica. EFE/Archivo
Factoria de Ford en Genk, Bélgica. EFE/ArchivoEFE

Unos 250 trabajadores de las compañías proveedoras de componentes para la planta de Ford en Genk (norte de Bélgica) han bloqueado hoy la producción de la misma para protestar contra su cierre, previsto por el fabricante automovilístico para 2014.

Los representantes sindicales de los proveedores decidieron interrumpir hoy su trabajo y bloquear los accesos a las instalaciones de Ford con piquetes, pese a que la mayoría de trabajadores de la planta votó contra la huelga durante una asamblea celebrada el pasado lunes, informó hoy la agencia Belga.

La acción de los trabajadores de las compañías de componentes automovilísticos SML, Lear, Sycreon y IAC impedirá la producción de 900 vehículos prevista para hoy.

El fabricante automovilístico estadounidense anunció el pasado octubre sus planes de cerrar a finales de 2014 su factoría en Genk, en la provincia de Limburgo, para trasladar su producción a Valencia (España).

La planta, que da empleo directo a 4.300 personas e indirecto a cerca de 5.000, todavía ensamblará vehículos a lo largo del año próximo hasta que concluya el ciclo de fabricación y después llevará la producción de los modelos Mondeo, S-Max y Galaxy a la planta de la localidad de Almussafes en Valencia.

Ford tiene pendiente la decisión sobre la producción del C-MAX y del Grand C-MAX, vehículos compactos multiuso, que puede ser trasladada de esa planta española a la de Saarlouis (Alemania) en 2014.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_