Francia pide reforzar la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo en la UE
El Gobierno francés informó hoy de que ha escrito a la Comisión Europea (CE) para pedir que se refuerce la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de dinero con medidas que incrementen la cooperación entre los países miembros de la UE.
La carta está firmada por el ministro de Economía, Pierre Moscovici, y por el secretario de Estado de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, y dirigida a los comisarios europeos encargados del Mercado Interior y de la Fiscalidad, Michel Barnier y Algirdas Semeta, respectivamente.
En ella se subraya que para los ciudadanos y las empresas de la Unión Europea (UE) sería "incomprensible y profundamente injusto" que los diferentes tipos de fraude "quedaran sin respuesta adaptada" cuando se llevan a cabo esfuerzos para la recuperación de las finanzas públicas y la economía.
Los ministros invitan a la CE a que a partir de ahora incluyan "de manera sistemática" análisis del riesgo de fraude en los estudios de impacto que realiza con vistas a la adopción de nuevas iniciativas legislativas.
En materia de lucha contra el fraude fiscal, en concreto, propone como "elemento esencial" compartir el acceso a los ficheros nacionales de cuentas bancarias o reforzar de manera efectiva la cooperación transfronteriza.
Los dos representantes galos consideran igualmente que la próxima revisión de la directiva contra el blanqueo y los flujos financieros ilícitos debe ser la ocasión para tratar "expresamente y de manera útil" el fraude fiscal y promover la colaboración efectiva de las células nacionales sobre el blanqueo.
El comunicado detalla que la misiva forma parte de la acción gubernamental contra esas prácticas, y en el mismo se llama a una reflexión europea sobre el mantenimiento en circulación de los billetes de 500 euros "cuyo uso está muy expandido en el tráfico ilícito".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.