_
_
_
_
JAPÓN CHINA

Las ventas de Toyota en China caen un 22,1 por ciento en noviembre por una disputa territorial

Un técnico trabaja debajo de un modelo 2013 Toyota RAV 4. EFE/Archivo
Un técnico trabaja debajo de un modelo 2013 Toyota RAV 4. EFE/ArchivoEFE

Las ventas en China de Toyota Motor, el mayor fabricante de vehículos de Japón, cayeron en noviembre un 22,1 por ciento interanual por el aumento del sentimiento antinipón merced a la disputa territorial que mantienen Tokio y Pekín, informó hoy la empresa.

Las ventas de vehículos nuevos del fabricante de Aichi en el país vecino cayeron hasta las 63.800 unidades en noviembre.

Sin embargo, este retroceso es mucho menor que el registrado en septiembre y octubre, cuando las ventas cayeron un 48,9 por ciento y un 44,1 por ciento, respectivamente, en relación a los mismos meses de 2011.

El pasado septiembre Tokio anunció la compra, de manos de su dueño japonés, de tres islotes del archipiélago de las Senkaku (Diaoyu en chino), cuya soberanía se disputa con Pekín, lo que desató violentas protestas contra intereses nipones en varias ciudades chinas.

Los fabricantes japoneses del motor han rebajado sus pronósticos de venta en China para este año fiscal, que en Japón concluye el próximo 31 de marzo, y esperan comercializar un 20 por ciento menos de lo previsto antes de que se recrudeciera la disputa territorial.

Los siete principales grupos automovilísticos de Japón esperan que este sentimiento antinipón extendido en China reduzca sus beneficios netos, de manera conjunta, en unos 130.000 millones de yenes (unos 1.214 millones de euros).

Al hilo de la desaceleración de sus ventas en la segunda economía mundial, Toyota anunció recientemente que en octubre produjo 30.591 vehículos en sus fábricas de China, un 61,6 por ciento menos que en octubre de 2011.

Por su parte, Nissan recortó ese mes su producción en sus plantas chinas un 44 por ciento, mientras que Honda la redujo en un 54,2 por ciento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_