_
_
_
_
CONGRESO TECNOLOGÍAS

Cincuenta mil "centinelas" anticiparán de qué habla twitter

Asistentes del congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), que se clausura hoy en Málaga. EFE/Archivo
Asistentes del congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), que se clausura hoy en Málaga. EFE/ArchivoEFE

Investigadores españoles han seleccionado 50.000 "centinelas" (cuentas de twitter) para conocer con siete días de anticipación de qué hablará la red social, desde movimientos como el 15-M hasta cuáles serán las próximas tendencias de moda.

El proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid aún está en fase académica y no será hasta el próximo enero cuando se ponga en práctica "en tiempo real y a nivel mundial", ha dicho a EFE el investigador Esteban Moro, que asiste al congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), que se clausura hoy en Málaga.

La idea del experto en marketing viral y redes sociales no es encontrar "trending topics" (temas del momento) sino aquellas palabras o "hashtags" que se están propagando de forma viral en toda la red mundial.

Para ello, se han seleccionado 50.000 perfiles de twitter, localizados mediante la "paradoja de la amistad", que afirma que "tú tienes siempre un amigo con más amigos o mejor informados".

A diferencia de los "trending topics", más "explosivos", populares y ligados a la actualidad, lo que este proyecto pretende es detectar ideas, opiniones nuevas, saber cómo se extiende una propuesta política, las tendencias de moda, cómo reacciona el público ante una película independiente o un libro....

"Todo esto viene precedido muchas veces por una etapa anterior en la que se está propagando de forma viral, de una cuenta a otra", ha añadido el profesor del departamento de Matemáticas de la Carlos III

Y no siempre, dice, estas palabras tienen por qué llegar a ser un "trending topic".

"Todo esto es muy difícil de detectar en twitter pero es muy importante desde el punto de vista social porque estás encontrando algo nuevo, que finalmente explota, después de semanas de conservación en la red".

Hoy concluye en Málaga la conferencia de tecnologías emergentes más importante del mundo "Emtech" que, organizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha reunido a gurús tecnológicos, jóvenes promesas e inversores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_