_
_
_
_
EEUU ELECCIONES SINDICATO

El sindicato de trabajadores de servicios saluda la victoria de Obama

El presidente estadounidense, Barack Obama, fue registrado anoche al sonrerir tras pronunciar su discurso de la victoria en el McCormick Place en Chicago (Estados Unidos).
El presidente estadounidense, Barack Obama, fue registrado anoche al sonrerir tras pronunciar su discurso de la victoria en el McCormick Place en Chicago (Estados Unidos).EFE

"No podría estar más orgulloso del trabajo increíble que los miembros del sindicato hicieron para que la victoria de anoche fuera una realidad", señaló en una declaración Mary Kay Henry, presidente del sindicato conocido por su sigla en inglés SEIU.

"Más de 100.000 miembros del SEIU trabajaron como voluntarios en esta campaña", añadió Kay, al explicar que llamaron a más de 5 millones de puertas e hicieron 13 millones de llamadas telefónicas en apoyo del presidente Obama.

Los sindicatos se distanciaron un poco de Obama desde 2009 cuando el presidente volcó todo su esfuerzo en la aprobación de una reforma del sistema de sanidad de Estados Unidos, y postergó una legislación que hubiese facilitado la organización de gremios.

El alejamiento aumentó en 2010 cuando en Wisconsin las autoridades republicanas lanzaron una ofensiva contra los sindicatos, y el presidente Obama se mantuvo en silencio durante la confrontación.

Aun ya iniciada la campaña electoral el año pasado, la central sindical AFL-CIO y grandes federaciones como Teamsters y SEIU dedicaron más esfuerzos al apoyo de candidatos locales o estatales que a la elección presidencial.

Pero una vez que el Partido Republicano confirmó a mediados de año la candidatura del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, los sindicatos retornaron a su alianza tradicional con los demócratas y movilizaron a miles de militantes para el registro de votantes.

"Esta victoria es su victoria", afirmó Kay, cuyo sindicato con 1,8 millones de miembros se ha fortalecido la última década por la afiliación de cientos de trabajadores inmigrantes, en su gran mayoría latinos.

"Necesitamos un país donde los ricos y las grandes empresas paguen lo que es justo en impuestos", así como buenos empleos, proteger los servicios en los que confían millones de estadounidenses y abrir una senda a la ciudadanía para los inmigrantes, añadió la presidente del SEIU.

Kay advirtió de que "es nuestro deber reclamar a nuestros dirigentes que sean responsables los 365 días del año y no solo en el día de las elecciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_