_
_
_
_
COLOMBIA HUELGA

Los trabajadores judiciales de Colombia retoman actividades tras paro de 28 días

Trabajadores del sector de la justicia de Colombia sosteniendo una bandera de Colombia durante una marcha el pasado 26 de octubre, para reclamar una nivelación salarial. EFE/Archivo
Trabajadores del sector de la justicia de Colombia sosteniendo una bandera de Colombia durante una marcha el pasado 26 de octubre, para reclamar una nivelación salarial. EFE/ArchivoEFE

Los trabajadores de la Rama Judicial deberán regresar a sus puestos hacia las 14.00 hora local, (19.00 GMT), de este miércoles, según un pacto que las partes suscribieron la noche del martes en Bogotá.

El acuerdo compromete a los funcionarios y empleados, incluidos los de la Fiscalía General que se sumaron al cese de actividades, "a recuperar el tiempo" que dejaron de trabajar "con motivo de dicho cese".

Según el pacto, que fue divulgado por el Ministerio de Justicia, el Ejecutivo del presidente Juan Manuel Santos reconoce el derecho de los trabajadores del sector a la nivelación salarial ordenada por una ley de hace veinte años y que no había sido admitida.

En consecuencia, el Gobierno asignará 1,2 billones de pesos (661,16 millones de dólares) para el proceso de actualización de salarios, que comenzará el año próximo e irá hasta 2018.

Además, también dispondrá a partir de 2014 de una suma adicional anual de 200.000 millones de pesos (110,19 millones de dólares) para cubrir la misma obligación.

Más de 45.000 funcionarios y empleados del sector participaron en esta huelga, la segunda por el mismo motivo desde 2008, cuando duró seis semanas.

Los términos del pacto fueron ratificados hoy a la prensa por separado por la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, y el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial), Luis Fernando Otálvaro.

Ambos encabezaron las delegaciones de las partes en las negociaciones, que implicaron cuatro rondas de conversaciones formales, la última de ellas de más siete horas y que terminó anoche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_